Auzoko Baratza Desazkundea
Más cositas en facebook
  • El proyecto
  • Calendario de Actividades
  • Aprendizaje Huerta
    • Cursos
    • Documentos
    • Cuidado Plantas
  • Proyectos afines
  • Blog
  • Contacto

Acta 18/11/2012

19/11/2012

0 Comments

 
Unas pinceladas sobre lo que se ha hecho hoy en la huerta y los temas que se han tratado en la asamblea.

Os relato mi percepción (he llegado a las 12h y he estado un poco picoteando por aquí danzando por allá y no me he enterado de todo :p ) así que completad plisssss!!!

*Cosas que se han hecho de curro:*
Cuando he llegado estaba nuestro amigo Paco (alias Francisco) con su gabardina de domingo dándonos unos sabios consejos. [sic] "-- chicxs, tenéis que plantar ya las habas y los guisantes que se os echa el tiempo encima. -- David, si los guisantes son rastreros ojo al plantarlos para que las plantas de alrededor no les quiten luz. -- David haz un surco y échalas con la mano a voleo. - Chicxs el próximo día dejad por aquí unas tijeras de podar (¿Tenemos de esto?) que el tiempo está muy loco y vuelve el calor y se sube la savia de nuevo para arriba...(yo me preguntaba en mi fuero interno si la savia habría bajado en algún momento... con el cambio climático que estamos viviendo este otoño, calor calor calor! )". Así que Paco quiere podar los frutales (peral, manzano, ciruelos y me imagino que los nectarinos y familia no quedarán sin recibir un recorte, zas, zas!)

Qué más...Marilen y Mikel picoteaban el bancal de zanahorias y perejil (poco productivo él). Han quitado todas las plantas que no se asemejaban a éstas. Otra vez Paco [sic] "El perejil no se planta con nada...se le reserva un hueco en la huerta y se planta todo junto. Cada cosa separada". David y Diego se miran con cara de póquer con la permacultura en mente y dicen pero y si distintas variedades de plantas quieren estar juntas y conversar entre ellas? Silencio... y un Mikel conciliador sale del apuro con un "Ojo, juntas sí, pero no revueltas".

A la tarea de picoteo se han apuntado Amador (fotógrafo del día), Susana (una nueva incorporación a la huerta), Diego (poco) y justo en ese momento llegaba Nerea a ayudar a rematar la faena. Equipazo!! Lo de la compostera ya os lo he contado en el otro correo (el asunto de lombrices). David ha plantado las habas y los guisantes y entre todos hemos "compostado" la huerta en superficie (creo que Pilar ha llegado cuando andábamos en la tarea).

Amador nos ha enseñado a enterrar los puerros para que la parte blanca-comestible sea mayor y para que crezcan más sin tanta raíz.

*Luego la asamblea.*
No hemos hecho acta XD.

Principalmente hemos comentado el orden del día y contenido de la asamblea general. Hemos debatido los horarios y la participación del barrio. David va a extender el orden del día para que todas comprendamos mejor qué se espera obtener de cada punto y cómo se desarrollará. Objetivos. Se decide que la asamblea estará centrada en el grupo y no en la gente del barrio. Por lo que si alguien decide apuntarse (va a ser asamblea abierta), genial! será bienvenid@, pero no marcará el rumbo de la asamblea. De alguna forma trabajaremos todxs juntxs en cada punto del orden del día. Se plantea hacer más adelante una asamblea, charla para el barrio. Se vuelve a incidir en que traigamos ideas trabajadas sobre qué es para nosotros la huerta, cómo vemos el proyecto y cómo esperamos mejorarlo o avanzar de cara a los próximos meses. Mandaremos un documento donde podréis escribir todas estas cosas para tener el material antes de la asamblea. Y por tanto, trabajar sobre él. No se puede cocinar en el espacio de la asamblea.

Los dinamizadores mandarán un menú para no repetir los platos. Algo parecido a lo que propuso Lara en la última fiestuki. La tía de Diego, Alicia, ha aceptado la propuesta de cocinar las alubias que recolectamos meses atrás y llevarlas calentitas para la comida asamblearia. ¡Más maja :) ! Amador nos traerá setas ricas ricas, pero nos deja la sorpresa para el día de la asamblea.

Se acuerda que los textos e instantáneas que hemos compartido estos días deben quedar reflejados en la web. Así que Lara y Diego, no os olvidéis!! Y finalmente nos hemos repartido acelgas, pimientos, puerros y algo más y cada mochuelo, a su agujero! Un placer de día, como siempre.

0 Comments

Compost y lombrices

18/11/2012

0 Comments

 
Eyyyy Lombriceros del mundo, cómo están ustedes? a ver a ver que no les escucho..que he dicho: Cómo estás ustedesssss???? (Guiño a Miliki)!!

retomo este correo porque hoy durante la asamblea-txiki ha salido el tema a colación. Hemos estado dándole una vuelta a la compostera. Hacía semanas que pedía un poco de atención, y por fin hoy ha llegado el día. Hemos sacado unos buenos cubos des compost (jooo que bien olía!! :) ) y los hemos añadido a la tierra plantada en superficie (zona antigua de patatas y zona antigua de tomates y pimientos....que para los que andamos un poco despistados estas zonas ahora están pobladas por nuestras amigas las espinacas y alguna coliflor (la primera - ex-patatas) y por lechugas, guisantes y habas (la segunda ex-toamteras) ). Nos hemos basado en el documento que tenemos en nuestra web sobre el compost (quizás nos ha faltado tamizarlo...pero eso para la siguiente iteración):

*"* Fresco: 2-3 meses compostados. Uso: Protección frente ante los cambios* *de temperaturas y de humedad. Mejor para el suelo frente a las heladas,* *mejora características del suelo y la aparición de malas hierbas.* ** Compost maduro: 5-6 meses. Uso como fertilizante aporta nitrógeno,* *fósforo, potasio y favorece la capacidad de retener agua."* *Esparcir por el terreno una delgada capa de material orgánico finamente troceado, dejándolo descomponerse y penetrar poco a poco en el suelo. ¿Qué ocurre? Este material sufre 1 descomposición aeróbica y asegura la cobertura y la protección del suelo. *

Decía que retomaba el tema de las lombrices, porque después de casi vaciar las composteras, hemos comenzado de nuevo con el proceso de compostaje. Creemos que sería genial incorporar un poquito de caquita con lombrices para que ayuden a descomponer con mayor celeridad el material que ahora hay y pesamos que además aportarán un grado de calidad al futuro compost!! Por lo que *Adriiiii* si te pasas por la huerta, podrías hacer un trasvase de alguna de esas lombrices que "plantaste" a la compostera de la derecha??? Eskerrik ASKO!!!

*MODUS OPERANDI y CONSIDERACIONES PaRa la compostera a partir de ahora *(ojo no son doctrinas, tomadlo como una guía y si tenéis trucos aportadlos!!)*:*

- A partir de ahora sólo compostaremos nuestro material orgánico en la compostera del hueco de la derecha (si se mira de frente), o como dice Pilar, la que está más cerca de la huerta :)

- La compostera de la izquierda la usaremos como apoyo para cuando queramos voltear o vaciar el compost de la de la derecha.

- *Necesitamos mayor aportación de orgánico*. Al desmontar la compostera nos hemos dado cuenta de que había muuuuucha paja y poca chica. Así que hortelanas guardar vuestras basurillas para cuando vengáis a la huerta. Mi truco para que no huela en casa. He cogido una cacerola vieja. Echo ahí los restos orgánicos, y le pongo la tapa. El día que voy a la huerta, lo paso a una bolsa y listo.

- El material que traigáis debe aportarse lo más menudo posible (troceados sí, pero sin pasarse ehh?? nada de juliana XD jejee). Cuidad de no echar, por ejemplo piezas de fruta enteras o similares. Unos cortes transversales y longitudinales acelerarán el proceso de descomposición enormemente.

- Las cáscaras de huevo vienen genial, pero trituradas.

- Cítricos sí, pero no abusar. Así que unas mondas de una mandariana o naranja no hacen mal, pero no las de toda las semana. Muy troceados!

- Yo no suelo echar nada cocinado, todo en "crudo" pero esto es una acción personal. Que hablen lxs expertos.

- Huesos...pues yo creo que no (tardan muchísimo en compostar y no aportan muchos nutrientes).

- Desperdicios de Carne o Pescado...Que hablen lxs expertos. Yo de primeras no los echaría...pero..decisión personal.

- Es importante que la compostera esté húmeda y fuera del contacto solar directo. Lo segundo lo tenemos, pero lo primero nos ha fallado un poco por ahora. Así que regar cada 20 días debería meterse en el orden de tareas a realizar.

- *IMPORTANTE:* El material orgánico que traemos de casa es prácticamente Nitrógeno al 90% (al igual que la hierba verde), al aportarse debe juntarse con algo de Carbono (hojas secas o hierba seca). Pero * OJO!!* en una proporción adecuada a la cantidad de Nitrógeno aportado. Es decir, si traemos una bolsita bastarán unas briznas de paja o un puñado de hojas secas. Como ya he comentado antes, percibido que la compostera tenía muchííísima paja y poca chica.

- También viene muy bien aportar un poco de tierra de vez en cuando (hay una caja llena de tierra buena al lado de la compostera).

- Siempre encontraremos que la parte superficial la conforma material seco (paja). La forma ideal de actuar será apartar ese material, añadir nuestros desechos junto con algo de carbono y si se quiere algo de tierra, y volver a colocar esa capa superficial de paja seca.

Ya como último apunte he leído que los purínes de ortiga y de consuelda ayudan a acelerar el proceso. Por lo que si alguien se anima a coger ortigas de la huerta y hacer una cacerolada de ellas, nuestro compost lo agradecerá. Buen fin de domingo!! Besimuxusss!!

0 Comments

Acta de un día airado

15/11/2012

0 Comments

 
Hoy, 14N, otro día aciago, otro más. Así se suceden desde hace algún tiempo de manera inmisericorde. No nos dan tregua: unos días nos quitan el pasto, otros nos defenestran y, todos, intentan dejarnos ciegas. Los lobos han entrado a saco hasta el corazón del rebaño causando gran carnicería; están hartos pero son insaciables, nada les detiene, siguen engordando su instinto asesino. Las ovejas nos dispersamos en grupitos, despavoridas, balando con balidos dispares y desvalidos: que si son perros que si son podencos, que hay que…, que lo que hace falta es…, que la culpa la tienen quienes…, que no queda más remedio que…, que si podemos, que si no, que cuántas somos, que no estamos todas –algunos borregos resentidos andan a su airecillo-, que quiénes somos nosotras para… ¿Quién? Yo solo sé lo que no quiero ser. Sea lo que sea, no quiero ser rebaño; me descarrío, me echo al monte. Es decir: hoy, al huerto.

Las gentes del huerto están hoy abstraídas, como si no pasara nada. Se les ve concentradas preparando un condumio con los regalos que les han traído el mar y el cielo: Agua en demasía y Sol tacaño. La mezcla no dará un buen tempero. Parecen saberlo y se les ve resignadas: Puerros no espurren (y si alguno sí, ya se habrá ido); Rábanos en su ser, sin prisas; ¡rácanos…!; Lechuguinas, siguen lechuguinas: quizás si estuviéramos más juntas…, soportaríamos mejor la intemperie. No pregunto más, no estoy para oír excusas.

Me retiro al refugio. No sé qué hacer. Pala de golpe me mira como implorando algo. Sí, ya te entiendo: hace días que te veo huérfana de tu mango. Navaja y Hoz se muestran inútiles para ayudarme. Antes de que desaparezca la luz tengo que encontrar una lasca de vidrio. Devidrio es muy apañada para esto: a pesar de sus garras afiladas, trata a Mango con esa suavidad con la que rasca un amante. Se entienden bien. Les dejo hacer mientras me sumerjo en mis divagaciones. Las sombras me transportan a tiempos remos: unos seres de mente incipiente se acurrucan, temerosos de las tinieblas; sueñan con el Fuego que aún no conocen. Noche les trae miedos, incertidumbres, angustias; les recuerda su finitud. La Noche: esa partera de ritos, de dioses, de religiones; también de ansias de Luz. ¿Cuándo encontraremos la luz? Seguiremos buscando.

Un consuelo: hoy, raro aquí, se ven con nitidez las Constelaciones. Esos mitos y leyendas escritos en el cielo, con estrellas que llevan nombres que huelen a Oriente, en una lengua hermosa (como todas las lenguas): Deneb, Shirra, Altaír. Las debieron colgar allá arriba aquellos seres, cuando su actividad mental encontró algo de Luz, como una representación especular de sus quehaceres o sus ensoñaciones.

Devidrio y Mango lo dejan: No sé cómo han podido quebrarte, con lo duro que estás. Pues quizás por eso, porque me ven más fuerte de lo que soy, y abusan. Ya veo que tienes el corazón blando, si… en el fondo eres un sentimental. ¿Lo dejamos por hoy? Vale, ¿nos volveremos a ver? Seguramente; presiento que este va a ser el principio de una larga amistad.

¡Habráse visto! Esta gente se piensa que están inventando “Casablanca”. En fin… De abajo llegan rumores que indican que sigue reunido el rebaño. Seguro que después de hoy ya no lo será tanto. Y yo, que no quisiera ser oveja demasiado negra, voy a descender a la dura realidad.

¡Maldita sea! ¡Lástima que en estos tiempos de ira quede tan poco para la lírica!
0 Comments

Acta 4 y 11 de noviembre

11/11/2012

0 Comments

 
El pasado domingo 4 estuvimos la familia, Salal y yo comprobando la eficaz impermeabilización de Amador en la txabola. Salal es un Saharaui interesado en la huerta, de los talleres donde trabajo. Además de jugar un poco con las niñas y charlar, pudimos recolectar una gran cantidad de verduras: puerros, tomates, pimientos grandes/pequeños, rábanos gigantes, una calabaza y mazorcas de maíz. Bea ¿cuando vendran los del club de tiempo libre?
Este domingo dia 11 hemos estado Marlen, Ondiz, Pilar y yo. Aunque el dia parecía lluvioso, durante una agradable horita nos ha dado para labrar la tierra de los nuevos bancales superiores bajo el reluciente e inesperado solazo. Marlen a traído té para la compostera y Ondiz (con Oto) queria llevarle algo a Bea. Cuando la lluvia regreso nos fuimos al Bar On Bas donde hemos continuado compartiendo nuestras historias y expectativas. Por cierto, hablando de expectativas: estaría bien que decidiéramos si la asamblea la abrimos o no al barrio (para ir poniendo carteles y eso).

Gabon eta ondo izan. Mikel
0 Comments

Canciones para vivir mejor

4/11/2012

0 Comments

 
Kaixo desazkundetarrak: Solamente que me he puesto a recopilar canciones que me animan un montón cuando las cosas se ponen cuesta arriba y encima llueve que te llueve... y eso, pues que quería compartirlo. Aqui os lo adjunto. On egin.

Canciones para vivir mejor.doc
0 Comments
    Imagen

    Vía Vieja de Lezama, 59.

    Proyecto transformador de Huerta Urbana del y para el barrio y para la soberanía alimentaria

    Archives

    December 2015
    October 2013
    September 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012

    Categories

    All
    Acta
    Asap
    Baserri Bizia
    Diario
    Ehne
    Fotos
    Herramientas
    Soberanía Alimentaria

    RSS Feed