Auzoko Baratza Desazkundea
Más cositas en facebook
  • El proyecto
  • Calendario de Actividades
  • Aprendizaje Huerta
    • Cursos
    • Documentos
    • Cuidado Plantas
  • Proyectos afines
  • Blog
  • Contacto

La mejor asamblea (celebrando el equinoccio)

22/9/2012

0 Comments

 
muchas gracias a todas por las felicitaciones, besos, abrazos, tirones de oreja y demás buenos deseos que nos habéis dado. Podemos decir que ha sido un día de huerta muy chulo. No me enrollo, que vamos al asunto.

Aunque parezca que hemos currado poco, el trabajo ha sido sobre todo social y relacional:
- Riego y recolecta (hay pimientos pa´burrirse)
- Compostera: sólo la zona de la derecha. Hemos sacado toda la paja, dejando las partes más descompuestas y echando tierra. Después cobertura de paja. Para echar la basura, quitar dicha cobertura o si no se puede (está un poco baja), echar de cualquier manera en la compostera izquierda.
Tareas para el miércoles:
- recoger pimientos, es que nos aburríamos de coger y os hemos dejado unos cuantos
- *plantar la albahaca* (están en un tiesto al lado de los carritos con las garrafas de agua)
- seguir recogiendo membrillo, ya que a nosotras se nos ha olvidado, igual que el maíz, así que decidís si lo cogéis ya o qué.

Y la asamblea de hoy ha estado muy bien porque la hemos hecho mientras degustábamos el picnic, con la boca llena y sin cuaderno.

Ahí va el resumen-inventeision:

Punto 1: Pilar propone (ya que las patatas que tenemos han salido muy ricas y son un producto de mucho consumo) que la próxima primavera las dediquemos el triple de espacio (y de mimo), para que podamos recoger muchas más.

Punto 2: El horno de barro. Pensamos que una decisión como ésa no se puede tomar por mail, sino que deberíamos tratarlo en una asamblea, cuando puedas , Cristóbal, te pasas y lo hablamos.

Punto 3: El texto para la asamblea. Lo antes posible tenemos que enviarle a Juanma un texto que explique nuestro proyecto de huerta, de cara a que la gente nueva que vaya a la asamblea (sábado 29) por primera vez, pueda saber qué estamos haciendo y decidir apuntarse o no. De momento tenemos la propuesta de Nerea, se agradece.

Punto 4: Encender las velas del bizcocho con un viento del ocho. Conseguido!, se cumplirá el deseo.

Punto 5: "No voy a comer más humus que estoy haciendo hueco para el arroz con leche".

Punto 6: Y ahora una tarta de queso con mermelada de arándanos. Uhmmmmm

Punto 7: ¿Quién ha dicho que no se empieza hoy la sandía? ¡Muy rica! Y las pepitas para sembrar.

Punto 8: Crítica severa al uso de plástico en los picnics decre-baratzas. Consensuamos que cada una se llevará su vaso, plato y cubierto. ¡Evitemos el plástico, porfa!

Punto 9: El reparto de las "cestas de consumo" se hará nada más acabar de recoger, porque otra vez Iñaki y Pilar se han ido de vacío. Se aconseja traer una bolsa de tela, si alguien no tiene, Marilén está dispuesta a hacerlas (hay que proporcionarle la tela) Iñaki, tengo tus platos, tenedores, aceite, sal y demás varios (te lo llevo próximo domingo). Lo mismo, Marilén, sobre el mantel. Y tengo también dos trapos de cocina ¿de quién son? Los llevo el domingo.

Punto 10: Propuesta de hacer una lista de cumples. De momento el próximo es el de Selena, el 15 de noviembre, ¿alguno antes?

Punto 11: Necesitamos basura orgánica para el compost. Porfa, no tirar la basura a la basura; intentar agenciarse un cubo de plástico para transportar la materia orgánica cómodamente. Porciertoide, por quedarnos a hacer lo del compost, nos hemos mojau pero bien, la chaparrada enterita y el chubasquero en la mochila.

Y agradecerle a Pilar su generosidad y detalle para con las cumpleañeras, falta mucho para tu cumple, pero podemos celebrar el Pilar en octubre, jeje. Y desde la madurez que me da tener un año más puedo decir que hay mucho amor en esta huerta, y que la tierra va cogiendo sabor.

Abrazoide de corazón

0 Comments

Otra de huerta

16/9/2012

0 Comments

 
Saludos en este domingo soleado para contaros brevemente (intentaré) lo hoy acontecido:
  • Hemos regado y recolectado (increíble que las plantas nos sigan dando  frutos).
  • Hemos plantado coles que ha traído Pilar, en la zona donde estaba el semillero y los cherrys.
  • Hemos preparado un nuevo bancal en la zona de encima de los depósitos.
  • Hemos preparado la tierra donde estaban las remolachas y zanahorias, quitando hierbas, volteando y poniendo cobertura.
  • Hemos abierto un caminito para separar el bancal inferior, al lado de los puerros.
  • Hemos completado la cobertura del txiki-txoko.
  • Hemos jugado a princesas y enanitos con Selena, y saboreado una delicia de tarta (remolacha y chocolate) que nos ha ofrecido Lara.
  • Hemos comentado temas pendientes de asamblea mientras limpiábamos las cañas.
Temas acordados:
  • Lara le ha informado a Ondiz de qué semillas pedir al banco (de semillas), lombarda, coliflor,... no recuerdo todo, para variar.
  • Sobre el grupo Ecofeminismo-baratza, les responderemos que la mayoría estamos de acuerdo en tratar el tema, pero que nos gustaría concretar más los objetivos de reunirnos. Les propondremos que nos propongan una primera reunión, y marquen los objetivos. Cuando nos digan fecha y lugar, se mandará a la lista general para que la que o el que quiera se anime a asistir.
  • Sobre el tema eco o medio eco, acordamos que mientras el tratamiento en la > huerta sea ecológico, podremos sembrar semillas no expresamente ecológicas (siempre que no sean transgénicas, claro), aunque diferenciando en qué bancal hemos plantado cada tipo. Aunque este tema puede seguir debatiéndose, por supuestoide.
  • El picnic cumpleañero del domingo que viene, se celebrará siempre que no llueva a cantaros, y se acuerda que cada cual traerá lo que quiera, algunos ejemplos (Pilar tortilla de patata-huerta y huevo-feliz; Marilén, arroz con leche). Hemos hablado de la posibilidad de hacer la alubiada con la cocina solar, pero no están claros todos los asuntos técnicos y yo lo veo difícil. De todas formas, lo vamos hablando por mail, e ir diciendo que vais a traer-llevar para no repetirnos.
  • El último domingo de este mes vamos a vendimiar las uvas que están abajo (subiéndose por el ciruelo). A pesar de las indicaciones de Diego, no hemos encontrado las uvas que están al lado del bidón de arriba, ¿alguien sabe dónde están? Esta semana nos vamos a reunir con el compañero de la vinoteca para ver el material necesario para convertir las uvitas en... ¡¡vinoo!! Los nuevos bancales que hemos abierto en principio son para plantar un viñedo (y más cosas ricas!).
Y nos ha visitado Andrea, que ha visto un cartel de la huerta en Debalde y ha decidido apuntarse al proyecto. Bienvenida, Andrea, esperamos que a partir del próximo domingo te animes a venir, y poco a poco nos vayas conociendo. Aunque hoy haya sido un poco frío, ya has dado el primer paso; eres una valiente así que te esperamos, nos reunimos a partir de las 10 y media.

Por orden de llegada: Bea, Marilén, Pilar, Stella, Flo, Selena, Lara, Amador, Iñaki, Ondiz, con las visitas de Paco y Andrea.

Besotes y recordaros a las/los que os juntéis el miércoles (yo no estaré) podéis repartir patatas que están en el tresna-txoko.

Buena semana, hasta el domingo, lechuguillas, que diría Ondiz.


0 Comments

Apoyo a las huertas de Arantzadi

14/9/2012

0 Comments

 
Iruña podría haberse convertido en todo un referente estatal de gestión de huertas urbanas.

Hasta no hace mucho Iruña era un ejemplo a seguir en gestión de recursos colectivos naturales y públicos. Gozaba de un espacio de 85.000m2 de espacio verde y público a no más de 10 minutos del centro de la ciudad. Más del 20% de este terreno estaba destinado a huertas gracias a las condiciones idóneas que ofrece el meandro (Tierras anexas al cauce del río y muy fértiles -pueden llegar a producir 4 cosechas al año ).  Muchas de estas huertas eran ecológicas, pero aún más importante es que todas eran productivas, de cercanía y con producción de temporada. Suficiente espacio para desarrollar un proyecto de autoabastecimiento, ya no sólo a Iruña, sino a toda la cuenca. Todo un ejemplo de Soberania Alimentaria.

La alcaldía y gobierno foral han dado la espalda a un proyecto de participación colectiva y ordenada de la ciudadanía en el entorno rural. Obvian el ocio y el aprendizaje que podría general. Denigran toda idea o proyecto que pueda surgir de una sociedad que ofrece valores alternativos, claro no son sus valores.... A cambio aplastan los sueños hechos realidad de los hortelanos (jóvenes y mayores) y levantan y destrozan su suelo fértil, lleno de vida y esperanza a base de utilizar excavadoras y bulldozers, sin esperar siquiera a que acabe el ciclo de las plantas que ya estaban en plena floración. Olvidan de donde venimos y qué nos da la vida...

Iruña podría haber sido....

Sin embargo, una vez más, los políticos electos gobernantes, hacen ostentación de poder y encauzan la vida del ser humano en la oscura dirección, su dirección, la única que conocen. Intentan imponernos sus valores a base de leyes incomprensibles y ordenaciones del territorio sin mas lógica que la de su propio beneficio...señores políticos, se equivocan.

Esto es lo que imponen para el meandro: un proyecto que destruye 85.000 m2 de huertas productivas para sustituirlas por 60.000 m2 de bosque y 20.000 m2 de césped o jardines convencionales. Crea un centro de interpretación de la huerta a costa de hacer desaparecer los huertos de verdad. Introducirá el tráfico rodado donde antes sólo había caminos y destinará una parte a la construcción de edificios...Todo un proyecto....es como cargarse a todos los linces de España y construir una rotonda con un lince diseñado por Calatrava para recordarlos [http://redhuertosurbanosmadrid.wordpress.com/2012/09/05/solidaridad-con-arantzadi/]

Por todo ello desde la huerta de Desazkundea de la Vía Vieja de Lezama nos solidarizamos con l@s compañer@s de Aranzadi y os damos todo el apoyo a las movilizaciones y acciones que estáis realizando. Vemos que lo que está ocurriendo es un completo desmantelamiento de la soberanía alimentaria de toda una ciudad.

Nuestra experiencia en Bilbao no está siendo muy diferente. En el pasado intentamos obtener espacio para realizar un proyecto de huertas urbanas a través de las administraciones estos y no no enseñaron sus eXcavadoras, pero sí su facilidad para marear a todo el que llegue con una idea integradora de huertas urbanas ecologicas colectivas.

                                                                                http://salvemosarantzadi.blogspot.com.es/
"Cuando sea cortado el último árbol, pescado el último pez y
desaparecido el último río, el hombre descubrirá que el dinero no se come"
(Proverbio indígena).
Imagen
Imagen
0 Comments

Nueve del nueve, la novena huerta

11/9/2012

0 Comments

 
Hola baratzatarritas, si pensáis que os voy a mandar un acta del día de hoy en condiciones, vais listxs, porque esta mañana más que nunca he estado descentrada en la asamblea (o lo que quiera que fuera eso) y tengo unos apuntes más inconexos que los de la uni, pero un resumen-inventeision ya os haré.
Desorden del día:

1.- Revisión del plan de rotación de cultivos: Lara y Flo nos han traido su propuesta, muy currada y muy de agradecer: comprar lechugas, en plantones para el nuevo bancal (antes patatoide), y en semillas, para el semillero. Lo mismo, con escarola. Se plantarán el miércoles (?). Coles y coliflores, se plantarán abajo, (cuando se quite vaina y maíz). Hoy se han plantado perejil, rábanos y zanahorias (o remolachas, ?) en el bancal preparado la semana pasada. ¿algo más? Confieso que no me he enterado bien del planin

2.- Nuevos espacios para plantar. Se recuerda la importancia de valorar nuestros recursos (cantidad de gente y capacidad de trabajo) para planificar la cantidad de nuevos bancales y de plantas que pensamos tener. Aún así, acordamos que es conveniente ir limpiando nuevos terrenos, quitando zarzas, hierba, removiendo la tierra... aunque luego no se plante todo.

3.- Vinificar las uvas. Flo nos propone que intentemos plantar la uva que tenemos (hondarribi-beltza) en un bancal, para su posterior vinificación, o lo que pueda salir. Para ello, el responsable de la vinoteca (?) se pasará por la huerta para examinar las uvas. La semana que viene nos informarán.

4.- Recolección de semillas. Es importante que vayamos aprendiendo a conseguir semillas de nuestros propios cultivos, seleccionando los mejores frutos, dejando madurar bien... Tenemos pendiente conseguir semillas de las lechugas talladas, ¿alguien sabe cómo?

5.- Ecofeminismo en la huerta. Desde el grupo de desazkundea-feminismo nos llega la propuesta de crear un grupo nuevo, feminismo-baratza, para tratar esa asignatura pendiente en el ámbito rural. No ha habido tiempo para este tema, seguiremos insistiendo en demás asambleas. Ir pensando: ¿Cómo abordamos el ecofeminismo en nuestra baratza? ¿Alguna se anima?

6.- La compostera. David ha estado sacando algo de compost, pero en cantidades muy txikis, y nos trasmite la duda de si lo estaremos haciendo bien, necesitará más humedad, menos paja... Propuesta de autoformarnos en este tema, tomar conciencia de la importancia de aprender a hacerlo bien.

7.- Plan de visualización de la huerta. Amador nos plantea dar un nuevo enfoque a la eterna idea de difusión -concienciación - implicación de la gente del barrio, esta vez, utilizando la estética, es decir, plantar flores, ¿setos? no, los setos mejor no... ¿qué más? Amador, como tú lo explicas mucho mejor, y como no he tomado apenas notas (mil parkatus), lo dejamos para discutirlo en la próxima asamblea, o te ves con ganas de informarnos por mail?

8.- Próximo picnic. Ya tenemos fecha: el domingo 23 celebraremos en nuestra huerta comunitaria el equinocio de otoño, la recogida de la cosecha y un doble cumpleaños, reserven en la agenda!

Puntos sueltos:
  • - Ya que la otra vez, en primavera, Ondiz se encargó de pedir al Banco de semillas, le vamos a pedir que se vuelva a encargar esta vez. Ondiz, me han encargado que te avise personalmente, pero no sé qué tienes que pedir, así que seguiremos informando.
  • - Diego se ha ofrecido voluntario para informarse sobre el abono verde (plantar leguminosas para fijar el nitrógeno).
  • - Hemos dejado patatas para repartirlas entre la gente que no ha podido venir hoy, anímense el miércoles pues.

Hemos estado: Amador, David, Lara, Selena, Marilén, Flo, Stella, Iñaki, Diego y Bea, con las visitas Pilar, Paco e Itsaso (vecina de Zurbaranbarri). Y me vais a perdonar por lo que se me olvidó, inventé, conté al revés, o simplemente metí rollo. Abrazoide colectivo, nos vemos!

0 Comments

Septiembre en la huerta

3/9/2012

0 Comments

 
Un domingo luminoso de reencuentros y labores, en el que, entre besos y repasos de vacaciones, hemos hecho:
  • recogida de la cosecha: tomates, pimientos, remolachas, pepinos, vainas, alubias, patatas (sólo dos plantitas, para comprobar que están ahí, el resto se recogerán la semana que viene). Ah! y alguna pera y avellanas.
  • apuntado en croquis todo lo plantado esta primavera para poder hacer las rotaciones en condiciones.
  • limpieza de semillero y preparación de la tierra en el bancal donde estaban las alubias.
  • almacenamiento de avellanas, alubias y patatas en la cesta de la huerta (gentileza de Pilar).
  • comprobación de que las uvas siguen en su sitio.
  •  limpieza y agrupación de cañas.
No hemos podido hacer asamblea porque estábamos muy ocupadas con el reparto, pero sí hemos consensuado algunas cosas:
  • que los miércoles a la tarde (a partir de las 19h) serán días de huerta, en la que iremos la gente que podamos; intentaremos que funcionen como los domingos.
  • terminados ya los turnos de riego y en previsión de que septiembre será algo más lluvioso, se regarán los miércoles y/o domingos, y lo haremos la propia gente que estemos en la huerta.
  • la family Lara-Flo harán un planing de qué plantar este otoño con los apuntes de David y el domingo que viene decidimos en asamblea.
  • las alubias no las hemos repartido; se guardan para hacer una alubiada un día con la cocina solar de Pilar.
  • en el próximo picnic baratzatarrero (todavía no hay fecha) nos comeremos las sandías.
  • Y Lara nos ha sacado muchas fotos!
Hemos estado Stella, Selena, Lara, Flo, Sergio, Adri, David, Iñaki, Pilar, Marilén, que se nos ha incorporeision definitivamente, y Beatriz que redacta el acta. Abrazoide y nos vemos en la huerta!

Pero antes, os dejamos algunas fotos de domingos en la huerta de este verano:
Ver todas
Consigue el tuyo
0 Comments
    Imagen

    Vía Vieja de Lezama, 59.

    Proyecto transformador de Huerta Urbana del y para el barrio y para la soberanía alimentaria

    Archives

    December 2015
    October 2013
    September 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012

    Categories

    All
    Acta
    Asap
    Baserri Bizia
    Diario
    Ehne
    Fotos
    Herramientas
    Soberanía Alimentaria

    RSS Feed