Plantas que Cuidan a otras Plantas

Con este libro descubriremos como las plantas son las principales aliadas de otras plantas como hortalizas, frutales y viñas, plantas de jardín o de interior. Cualidades que no pueden pasar desapercibidas ante nuestros ojos y que motivan aún más nuestro respeto por la Naturaleza.
Índice de contenidos:
Presentación
Prólogo
Índice de contenidos:
Presentación
Prólogo
- CÓMO ACTÚAN LOS EXTRACTOS
- CÓMO PREPARAR BIEN LOS EXTRACTOS
- PLANTAS QUE AYUDAN AL HORTELANO Y AL JARDINERO
- CÓMO UTILIZAR LOS EXTRACTOS
- UNA VUELTA POR EL HUERTO Y EL JARDÍN
- QUÉ PORVENIR TIENEN LOS EXTRACTOS
AJO
Siembra y reproducción: en primavera se desgranan las cabezas de ajo, sepando los dientes, sin pelarlos se plantan en hileras, separándolos entre sí unos 12 centímetros con la punta hacia arriba, sin enterrarlos mucho. No hace falta cavar profundo. Regar al plantarlos, luego muy poco. Exposición soleada. Cuando las hojas amarillean, aplastar los tallos o pisarlos con objeto de que los bulgos engorden, unos días antes de la recolección. Fechas de siembra: enero, febrero, noviembre, diciembre. Recolección: una vez estén secos los tallos que se han pisado se puede sacar el bulbo. Trenzar los tallos para formar ristras con las cabezas y colgarlos al sol o en un lugar seco, así se mantendrán mejor y se pueden ir cogiendo según se necesiten. Fecha de recolección: mayo a agosto. Plagas y Enfermedades: las larvas que perforan galerías en el tallo y hojas, haciendo que se arrugen. Usar un producto adecuado en cuanto se detecten porque se van pasando de unos a otros con gran rapidez. Riego: Cuando empieza a hacer bueno debe regarse con mas frecuencia, cada 8 o 10 dias. 15 o 20 das antes de la cosecha se debe efectuar el ultimo riego. Aunque los ajos no deben ser regados con mucha frecuencia, siendo los mejores los que se plantan en secano, hay que eliminar las malas hierbas para su mejor desarrollo. |
SANDÍA

Siembra y reproducción: por semillas. Se colocan 4 pipas en agujeros separados entre sí 1 m. en caballones de 1 m. La pipas se entierran entre 15 y 20 centímetros y se cubren de arena. La tierra deberá estar muy bien cavada, abonada y estercolada, antes de la plantación. Cuando nazcan las matas, se guía hacia la superficie del caballón. Suprimir las hojitas más débiles cuando la planta es pequeña, dejando solo dos. Cuando surjan los frutos hay que eliminar todas menos cuatro en cada mata. Regar cuando la tierra lo exija nada más.
Fechas de siembra: a finales de marzo o principios de abril.
Recolección: cuando alcanzan su tamaño máximo y la corteza tiene el color adecuado.
Fecha de recolección: de junio a septiembre.
Riego: Hay que regar sólo cuando la tierra lo pida (demasiado riego hace insípidos los frutos), alternando siempre con una labor de binado (cavando el suelo con cuidado para no dañar los tallos ni las raíces), es decir, binando cuando no toque regar, con objeto de eliminar las malas hierbas y que la humedad del fondo aflore a la superficie, evitando así el riego excesivo. Regularmente, y a partir de que el fruto tenga el tamaño de un melocotón, es conveniente ir dándole media vuelta para que madure uniformemente.
Fechas de siembra: a finales de marzo o principios de abril.
Recolección: cuando alcanzan su tamaño máximo y la corteza tiene el color adecuado.
Fecha de recolección: de junio a septiembre.
Riego: Hay que regar sólo cuando la tierra lo pida (demasiado riego hace insípidos los frutos), alternando siempre con una labor de binado (cavando el suelo con cuidado para no dañar los tallos ni las raíces), es decir, binando cuando no toque regar, con objeto de eliminar las malas hierbas y que la humedad del fondo aflore a la superficie, evitando así el riego excesivo. Regularmente, y a partir de que el fruto tenga el tamaño de un melocotón, es conveniente ir dándole media vuelta para que madure uniformemente.
CALABAZA
Siembra y reproducción: por semilla en terreno definitivo, una vez haya pasado el peligro de heladas. Se puede adelantar la siembra en semillero protegido y luego transplantar las matitas cuando tengan 2 ó 3 hojas. Requiere exposición soleada y estar resguardada del viento. Riego frecuente. Fechas de siembra: febrero a junio. Recolección: en otoño, dejando un poco de pedúnculo para que se almacen mejor. Fecha de recolección: julio a octubre. Plagas y Enfermedades: su peor enemigo es la baja temperatura y los hongos. Riego: Regar bastante pero no saturar, ya que se puede poner fea. El riego constante es importante para el correcto crecimiento de nuestra hortaliza; sin embargo, es preferible regar alrededor del vegetal o por goteo, ya que el agua directa sobre el vegetal o el fruto produciría podredumbre. |
CEBOLLASiembra y reproducción: para la variedad de invierno, por semilla en semillero o plena tierra. Las de semillero se trasplantan a principios de la primavera. Las de verano se siembran en julio en tierra o semillero. Las de semillero se trasplantan al lugar definitivo en septiembre. Otra forma de plantación será por bulbos de la cosecha anterior y que se plantan en marzo. Hacer un aclareo para las sembradas en el lugar definitivo. Se planta en surcos poco profundos y las semillas se separan 30 centímetros entre sí. No requiere demasiado riego. Exposición soleada. Antes de la recolección, cuando empiezan a asomar los bulbos, doblar los tallos para que la raíz engorde y no florezca. Fechas de siembra: según variedad. Recolección: cuando las hojas amarilleen y el bulbo alcanza su tamaño máximo. Fecha de recolección: según variedad. Plagas y Enfermedades: la larva de la mosca de la cebolla, que ataca el tallo y bulbo. El mildiu, oídio y la botritis también son plagas a tener en cuenta. Riego: Hay que regar a intervalos de 15 a 20 días. En las segundas siembras hay que hacer mas riegos ya que es en primavera verano y las de final de verano otoño las cebollas se desarrollan en invierno primavera y tienen ya de por si mas humedad, necesitan menos riego. La falta de riego al final del proceso hace que se conserve mejor el bulbo, para lo cual dejaremos de regar 15 o 30 días antes de cogerlas. Hay que regar cuando el tiempo sea seco pero hay que dejarlo cuando estén los bulbos formados y las hojas empiecen a doblarse hacia abajo. Es muy sensible al exceso de humedad, pues los cambios bruscos pueden ocasionar el agrietamiento de los bulbos. Si se riegan mucho al final se conservan peor. |
FRAMBUESA
Siembra y reproducción: es recomendable adquirir las plantitas en un vivero de confianza, donde estén libres de virus. Una vez afianzadas, la reproducción no plantea problemas. Las raíces se extienden y originan nuevas matas, que se pueden cortar para hacer nuevas plantas. Se plantan en hileras, con una sepración de 1,5 m. entre sí. La tierra necesita ser cavada 50 centímetros de produnfidad y que esté bien estercolada. Exposición pleno sol o sombra ligera. Efectuar una poca en otoño para que fructifique mejor. Se deberá entutorar para poder recoger mejor el fruto. Regar frecuentemente desde que empiecen a crecer hasta después de la recolección. Recolección: cuando el fruto esté maduro. Plagas y Enfermedades: los escarabajos. Riego: Requieren mucha agua, sobre todo en verano. ojo con encharcar, se puede producir podredumbre. |
FRESA/FRESÓN
Siembra y reproducción: adquirir las plantas en un vivero de confianza. Se colocan en hileras y con una separación de 75 centímetros entre sí. A los lados del hoyo de plantación se hacen otros dos para evitar que se entierre el cuello de la raíz. Regar abundantemente. También se cultiva en caballones bajo plástico negro y con riego por goteo. Exposición soleada o semisombreada. Recolección: cuando estén maduros y hacerlo con el cáliz y un poco de tallo. Plagas y Enfermedades: le atacan los pájaros, babosas, áfidos, araña roja, y entre las enfermedades la botritis y mildiu. Riego: Requieren mucha agua, sobre todo en verano. ojo con encharcar, se puede producir podredumbre. Humedad constante. Lo mejor el goteo. |
GUISANTE
Siembra y reproducción: por simiente, en líneas. Se ponen 3 ó 4 semillas en cada agujero, separados unos 30 centímetros La tierra tiene que estar bien trabajada. Riego frecuente, sin dejar que se seque la tierra. Exposición soleada. Fechas de siembra: según el clima, se realiza en noviembre o febrero y marzo. Recolección: cortar el pedúnculo de la vaina con ambas manos, sin tirar, ya que podríamos dañar las flores que producirán más frutos. Después de la recolección, las matas se cortan a ras del suelo y se dejan enterradas las raíces, ya que serviran de abono. Fecha de recolección: los sembrados en primavera, se recogen en mayo o junio, y los de otoño a mediados de la primavera. Plagas y Enfermedades: mildiu, gorgojos y gusanos, aunque la más común es la larva de la polilla del guisante, que se desarrolla dentro de las vainas y se come la semilla Riego: Este cultivo en óptimas condiciones de humedad del suelo necesita pocos riegos. No necesita mucha humedad y los riegos han de ser moderados. Después, si el cultivo es de otoño-invierno, con un par de riegos es probable que sea suficiente, si es de invierno-primavera necesitará 3 ó 4 riegos.Como épocas importantes, en cuanto a la necesidad de humedad, hay que considerar la de floración y cuando las vainas están a medio engrosar. |
JUDÍA / Vaina

Siembra y reproducción: por semillas. Se ponen 2 ó 3 en cada agujero. Se siembra en caballones separados unos 90 centímetros Cada mata debe estar separada entre sí unos 40-50 centímetros según la variedad cultivada. La tierra debe estar bien cavada, fresca y estercolada. Regar cada 2-3 días. Entutorar cuando la mata mida 30 centímetros Exposición pleno sol.
Fechas de siembra: mayo - junio.
Recolección: cuando se producen las vainas (si es para consumir frescas), sino dejarlas en la mata hasta que maduren, después arrancarlas y colocarlas boca abajo, para desgranarlas pasado un tiempo. Cortar los pedúnculos sin tirar de ellas.
Fecha de recolección: verano.
Plagas y Enfermedades: o más perjudicial es la baja temperatura, la lluvia abundante y el viento fuerte. El mildiu también puede afectarle
Riego: Riega al menos 2 veces por semana cuando empiezan a abrir las flores. Es una de las especies hortícolas más sensibles a la salinidad tanto del suelo como del agua de riego, sufriendo importantes mermas en la cosecha. No obstante, el cultivo en enarenado y la aplicación del riego localizado, pueden reducir bastante este problema, aunque con ciertas limitaciones. Mantener humedad constante.
Fechas de siembra: mayo - junio.
Recolección: cuando se producen las vainas (si es para consumir frescas), sino dejarlas en la mata hasta que maduren, después arrancarlas y colocarlas boca abajo, para desgranarlas pasado un tiempo. Cortar los pedúnculos sin tirar de ellas.
Fecha de recolección: verano.
Plagas y Enfermedades: o más perjudicial es la baja temperatura, la lluvia abundante y el viento fuerte. El mildiu también puede afectarle
Riego: Riega al menos 2 veces por semana cuando empiezan a abrir las flores. Es una de las especies hortícolas más sensibles a la salinidad tanto del suelo como del agua de riego, sufriendo importantes mermas en la cosecha. No obstante, el cultivo en enarenado y la aplicación del riego localizado, pueden reducir bastante este problema, aunque con ciertas limitaciones. Mantener humedad constante.
PATATA
Siembra y reproducción: es necesario una cava profunda. Plantarlas unas seis semanas después de haber germinado, para ello se deberán colocar en un lugar iluminado y con las yemas hacia arriba. Se plantan en surcos en forma de V, de unos 13 centímetros de profundidad y a una separación de 60 centímetros si son variedades tempranas y 70 centímetros si son tardías. Cubrir con tierra o turba. En zonas de clima seco, es preciso regar, anegándo las zanjas laterales, ir espaciando los riegos hasta suprimirlos del todo. Cuando las plantas tengan 15 ó 20 centímetros de alto hay que aporcarlas, repitiendo esta operación cada mes para que la luz no alcance los tubérculos. Fechas de siembra: las tempranas en abril o antes, las semitardías en mayo y las tardías en junio. Recolección: Se pueden ir recolectando cuando la flor se abra por completo, según se necesiten. Si van a ser almacenadas esperar a que la planta se marchite por completo. Fecha de recolección: las tempranas en junio, las semitardías en septiembre y las tardías a finales de septiembre o principios de octubre. Plagas y Enfermedades: escarabajo amarillo, nematodos e infecciones fúngicas. Riego: El mejor método para regar las patatas es con la regadera aunque puede aguantar terrenos secos agradecen tener agua y tendran mayor numero de tuberculos, aunque no se debe regar en exceso cuando van a salir los tuberculos o cuando aparece la flor ya que puede ser perjudicial ya que se reduce la feluca y puede hacerla vulnerable a algunas enfermedades. |
PIMIENTO
Siembra y reproducción: por semilla en semilleros protegidos del frío. Cuando tienen las matitas más de 10 centímetros se trasplantan. El pimiento no resiste el frío, por lo que es preferible esperar si el tiempo no acompaña. Se planta en caballones a 1 m. de distancia. Las plantas se separan 40 centímetros entre sí. No hay que enterrarlas mucho. Regar inmediatamente y no volver a regar hasta que la planta muestre señales de que lo necesite. Inundar los surcos de los caballones, pero no mojar la planta. Exposición soleada. Cuando la planta alcanza los 20 centímetros se despunta la yema principal y se quitan las primeras flores, también es conveniente entutorar. Fechas de siembra: febrero, marzo, abril. Recolección: cuando los frutos son de gran tamaño aunque aún están verdes o empiezan a pintarse con tonos rojos. Cortar unos 2 centímetros de pedúndulo con cuidado de no romper las ramas. Fecha de recolección: julio a octubre. Plagas y Enfermedades: mosca blanca, antracnosis, enfermedades fúngicas y los gusanos. Riego: Regar con poca agua pero constante aunque puede aguantar bien sin aguna puntualmente. Lo ideal seria hacer riego por goteo , como no tenemos lo mejor será poner atención y no mojar el fruto pues es lo menos recomendable ya que se mojan los estos y las hojas y salen hongos. |
PUERRO

Siembra y reproducción: por semilla, en semillero protegido o no, según el clima. Se trasplantan cuando las matitas alcancen 7-10 centímetros Colocarlas a una distancia de 15 centímetros entre sí. Riego frecuente y exposición soleada. Enterrar de vez en cuando la base del tallo para que tenga más parte blanca, que es más apreciada.
Fechas de siembra: principios de primavera o principios del verano.
Recolección: lo mejor del puerro es la parte blanca, pero la parte verde también es usada para sopas.
Fecha de recolección: los sembrados en primavera, se recogen en otoño, los sembrados en verano se recogen en pleno invierno.
Plagas y Enfermedades: por lo general no se ven afectados.
Riego: Los riegos son muy importantes en el cultivo del puerro, ya que se debe mantener una humedad constante a lo largo del cultivo. Si el tiempo es húmedo con 2 veces por semana más que suficiente.
ZANAHORIA
Siembra y reproducción: por semillas directamente en el terreno definitivo. Germina muy lentamente por lo que es aconsejable humedecer antes de la siembra. Se planta en hileras separadas unos 40 centímetros entre sí, espaciando las semillas, pues tendremos que hacer un aclareo, dejar una separación entre ellas de 20 centímetros Regar abundantemente y no dejar secar el terreno. Exposición soleada. Fechas de siembra: primavera, otoño e invierno, según variedad. Recolección: cuando asoma la raíz, escarbar un poco alrededor del tallo para comprobar el grosor y tirar de ellas hacia arriba. Fecha de recolección: verano, invierno y primavera, según época de plantación. Riego: Necesita bastante riego en verano, especialmente en suelos secos. |