AGRONAUTAS

Hay comportamientos que van en nuestro programa genético. Aunque no
haya tierra, el perro siempre tratará de enterrar su hueso; aunque bajo
sus pies haya túneles de metro, cristal y cemento, el hombre los
horadará para plantar una semilla. Cuando Bilbao se convirtió en una
ciudad industrial, miles de personas vinieron desde el campo en busca
de trabajo en las fábricas. Eran gentes de campo, igual que las de
aquí: la diferencia es que ellos no se pudieron traer sus tierras... (GALERÍA DE FOTOS de Vicente Paredes)
Agronautas es un proyecto que investiga en procesos, diseños e iniciativas que reformulan la relación entre las personas y el medio natural.
Entre la muchas cosas que hacen, proponen talleres para la mejora del entorno rural con las personas como éste en el que se muestra como realizar una cocina solar.
La Agrococina es un prototipo de cocina ecológica de código abierto para espacios exteriores, construida con elementos reutilizados, diseñada para su uso en huertos comunitarios y pensada para ser reproducible de manera autoconstruida y evolucionada de forma colectiva.
> El primer prototipo se construirá en Bilbao durante los meses de febrero y marzo a través de sesiones previas y un taller colaborativo en el que se involucrará a diferentes expertos y usuarios de huertos colectivos de la ciudad. El resultado será utilizado y testeado por los usuarios de diferentes huertos en la ciudad durante los meses posteriores a través de un calendario autogestionado.
Agronautas es un proyecto que investiga en procesos, diseños e iniciativas que reformulan la relación entre las personas y el medio natural.
Entre la muchas cosas que hacen, proponen talleres para la mejora del entorno rural con las personas como éste en el que se muestra como realizar una cocina solar.
La Agrococina es un prototipo de cocina ecológica de código abierto para espacios exteriores, construida con elementos reutilizados, diseñada para su uso en huertos comunitarios y pensada para ser reproducible de manera autoconstruida y evolucionada de forma colectiva.
> El primer prototipo se construirá en Bilbao durante los meses de febrero y marzo a través de sesiones previas y un taller colaborativo en el que se involucrará a diferentes expertos y usuarios de huertos colectivos de la ciudad. El resultado será utilizado y testeado por los usuarios de diferentes huertos en la ciudad durante los meses posteriores a través de un calendario autogestionado.
BARATZA TALDEA
Una de las huertas comunitarias de Bilbao es Baratza Taldea. Son un grupo de personas que gestionan un huerto cooperativo. Cada semana se juntan los miércoles en el Gazte Lokala de Deusto para hablar sobre las tareas, compartir ideas... Si quieres participar o recibir más información sobre ellxs, pásate o mándales un correo.
¿Cómo funcionan y qué criterios tienen?
¿Cómo funcionan y qué criterios tienen?
- Conseguir la autogestión alimenticia ecológica de los miembros del talde.
- Ampliar y dar a conocer el proyecto.
- A medio plazo: facilitar a otros grupos la gestion de sus propias huertas y mantener una union entre ellas.
- Asamblea como metodo único decisorio y de consenso
- Comisiones rotativas: Diruzaintza, Semillas, Material, Komunikazioa
- Autogestión
- Okupación
- Ecología.
KELI TALDEA - Ikoeta Baratza
Ikoeta Baratza (Eco-huerto comunitario de Lutxana) echó a andar en primavera de 2011 a iniciativa de Keli Taldea y es un proyecto conformado por gente de Erandio, como una alternativa de ocio que aúna el cultivo ecológico y de variedades locales de huerta para el auto-consumo y el trabajo y vivencia comunitarios.
Tras recuperar y preparar un terreno que venía siendo un vertedero al final del parque de la Goma en Lutxana – Erandio, y recibir una formación teórico-práctica impartida por Ehne, se sorteó inicialmente diez parcelas entre las personas participantes que cultivan cada cual (actualmente 14 personas trabajan 12 parcelas) además de organizarse en grupos de trabajo rotatorios que se encargan de todo el ámbito comunitario.
Al menos una vez al mes se queda para trabajar en auzolan y se celebra asambleas para tomar las decisiones.
El grupo tiene vocación de crear su propio semillero de variedades locales y de convertirse en guardián de semillas de la red.
Correo electrónico: ikoetabaratza@gmail.com
Tras recuperar y preparar un terreno que venía siendo un vertedero al final del parque de la Goma en Lutxana – Erandio, y recibir una formación teórico-práctica impartida por Ehne, se sorteó inicialmente diez parcelas entre las personas participantes que cultivan cada cual (actualmente 14 personas trabajan 12 parcelas) además de organizarse en grupos de trabajo rotatorios que se encargan de todo el ámbito comunitario.
Al menos una vez al mes se queda para trabajar en auzolan y se celebra asambleas para tomar las decisiones.
El grupo tiene vocación de crear su propio semillero de variedades locales y de convertirse en guardián de semillas de la red.
Correo electrónico: ikoetabaratza@gmail.com
UR-CHI-TAO
Otra de las huerta comunitarias se en encuentra en Erandio. Practican la agricultura ecológica biodinámica artesanal permacultural.Ofrecen cestas semanales de verduras de temporada, taller gratuito de huerta todo el año y cursos puntuales tanto de agricultura como de bioconstrucción, hierbas medicinales, radiestesia…
Su definición
Experimentamos con las asociaciones y rotaciones de cultivos, las maneras de hacer abonos vegetales y preparados herbales fitosanitarios y con las soluciones respetuosas para las plagas o enfermedades. También utilizamos los calendarios biodinámicos disponibles.Producimos todos los plantones que usamos (y regalamos muchos más), mucha de la semilla también es de producción propia.Cultivamos durante todo el año, con la vocación de descubrir los olvidados alimentos de temporada.Formamos un colectivo abierto a todos y todas basado en las “cinco As”
Podéis encontrar toda la información sobre la huerta comunitaria en su blog.
Su definición
Experimentamos con las asociaciones y rotaciones de cultivos, las maneras de hacer abonos vegetales y preparados herbales fitosanitarios y con las soluciones respetuosas para las plagas o enfermedades. También utilizamos los calendarios biodinámicos disponibles.Producimos todos los plantones que usamos (y regalamos muchos más), mucha de la semilla también es de producción propia.Cultivamos durante todo el año, con la vocación de descubrir los olvidados alimentos de temporada.Formamos un colectivo abierto a todos y todas basado en las “cinco As”
- Autogestión
- Autoproducción
- Autoconsumo
- Auto distribución
- Autofinanciación
Podéis encontrar toda la información sobre la huerta comunitaria en su blog.
MAPEO DE HUERTOS E INICIATIVAS RELACIONADAS
INICIATIVAS VARIAS
BIZKAIA:
GIPUZKOA
GASTEIZ
CANARIAS
BARCELONA
CATALUÑA
MADRID
VALENCIA
ALICANTE
SEVILLA
- http://www.llevamealhuerto.com/ (canal de formación)
- http://estonoesunsolar.es/
- http://www.transitionnetwork.org/
- http://www.transitiontowntotnes.org/
- http://ihuerting.com/, aplicación móvil para huertos urbanos y más info
BIZKAIA:
- Gorakada Kooperatiba: http://zuribeltz.files.wordpress.com/2012/04/triptico-castellano.pdf
- Deustoko Baratza Taldea: http://baratzataldea.blogspot.com
- Larrabetzu con Goiztiri: http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20110410/sociedad/puede-salir-paro-vivir-20110410.html
- Ur-Chi-Tao: http://urchitao.wordpress.com/inicio/
- Keli Taldea
- Auzoko Baratza Desazkundea: http://auzo-baratza.weebly.com/
GIPUZKOA
GASTEIZ
- Alava Bionekazaritza: http://www.bionekazaritza.net/
- Fundación Zadorra: http://www.zadorrafundazioa.com/es/huertos_urbanos.php
CANARIAS
BARCELONA
CATALUÑA
- En este documental “Mengem SA” donde colabora Esther vivas entre otrxs, se presentan varias iniciativas en Cataluña, a destacar la iniciativa de los vecinos de Benimaclet: http://esthervivas.com/2013/04/03/mengem-sa/
MADRID
- Una web súper interesante en la que han conseguido mapear un montón de huertos urbanos: http://redhuertosurbanosmadrid.wordpress.com/mapa-huertos-comunitarios/
- http://estaesunaplaza.blogspot.com.es/search/label/huerto
- Huerto comunitario http://elhuertodelavilla.wordpress.com/ y Huerto escolar-comunitario Quijotes con Azada http://quijotesconazada.wordpress.com/, ambos en Villa de Vallecas
VALENCIA
- La Plataforma por la Soberanía alimentaria de País Valencia tiene un mapeo de experiencias sobre Soberania alimentaria, no es especifico de huertos urbanos (pero dentro de este mapeo hay un apartado sobre ello): https://experienciesobal.crowdmap.com/
- Huerto City, un espacio de ‘agricología’ urbana en el corazón de Valencia. http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/09/18/valencia/1347995222_396283.html
ALICANTE
- Huerto de Carolinas https://sites.google.com/site/huertocomunitariodecarolinas/ Este es uno de los huertos ocupados de referencia en Alicante.
- En los últimos años estan surgiendo huertos urbanos en otros lugares de la provincia alicantina: San Vicent, Elx, Sella, Santa Pola (Gran Alacant), Novelda, etc.
SEVILLA