Auzoko Baratza Desazkundea
Más cositas en facebook
  • El proyecto
  • Calendario de Actividades
  • Aprendizaje Huerta
    • Cursos
    • Documentos
    • Cuidado Plantas
  • Proyectos afines
  • Blog
  • Contacto

Menudo acta y menudo cumpleaños!!!!

24/4/2013

0 Comments

 
Hoy hemos disfrutado de una mañana lindísima, hacía una temperatura estupenda para estar en baratza, hemos tenido varias visitas y unas baratzeras nuevas (Iratxe e Ivan), que han decidido cultivar el bancal justo encima de las patatas.
Además hoy celebrábamos el cumple de Flo con una comida riquísima y se notaba que varias de nosotras no teníamos prisa porque hemos tenido una asamblea de lo más fructífera.
Acta Reunión 21.04.2013

ASISTENTES: Los habituales más Iván e Iratxe que han venido por primera vez.

TAREAS REALIZADAS
  • Acogida de Oihane, Gary, Malen, Mikel y Lidia.
  • Segar.
  • Romper terrones en zona de embellecimiento.
  • Sembrar los pimientos para freir en el semillero junto con una plantita de calabaza.
  • Regar y limpiar la txiki huerta.
  • Compost.
  • Cosechado: lechugas, habas, acelgas, cebolla.
  • Comenzar con el bancal de permacultura (perma-caracol): Con un papel (cartón o periódico) cubrimos las hierbas sin arar ni cavar. Nosotras lo hemos hecho con papel blanco. Hemos dibujado una forma de caracol. Alrededor hemos segado la hierba para perfilar el dibujo. Esas hierbas nos servirán de cobertura cuando se sequen. La tierra del caminitos alrededor del caracol la hemos puesto sobre el papel y encima tierra más fértil. Posteriormente encima añadimos hierba seca y regamos un poco. Hemos sembrado unos geranios como cabecita del caracol.

ASUNTOS PLANTEADOS

  • Participación en el programa de RTVE de título “Incormformistas”. Se debate si la participación telefónica del mismo nos parece adecuada para divulgar el decrecimiento.
    1. La mayoria opina que para 5 minutos no es necesario tanto debate.
    2. Si hay voluntario que participe.
    3. Acuerdo: David manda mail a desazkunde con la postura de Baratza sobre la participación. Nos parece correcto si hay voluntaria.
  • Uribarri eguna. 25 mayo. Participación de Auzoko Baratza.
    1. Llevar carteles del año pasado.
    2. Charla de 10 minutos.
    3. Acuerdo: Bea y Diego (veladores de la jornada y se encargan de la charla). También asistirán Marilen, Pili y Esther.
  • Jornadas con EHNE en Octubre. Organización conjunta de las jornadas: ellos liderarían y nosotros colaboraríamos en la organización.
    1. Jornada de viernes tarde tipo introducción sobre huertos urbanos a nivel teórico y sábado entero con presentación de diferentes experiencias (estado y Latinoamérica) explican sus experiencias y talleres por la tarde.
    2. Charla divulgativa con dotación económica.
    3. Hay presupuesto para los gastos generados.
    4. Si participamos hay que firmar acuerdo con ellos mañana para la solicitud de presupuesto a la Diputación.
    5. Acuerdo: David formará parte de la organización de las jornadas e informará a baratza si hiciera falta más colaboración.
  • Charla en asamblea de la asociación de vecinos de Zurbaranbarri en el Centro Civico el jueves próximo a las 19.00 horas.

    Acuerdo: Pili y Bea asistirán a la asamblea para la divulgación del proyecto. Si alguna más quiere asistir adelante.

  • Caracoles:
    1. Opciones frente los caracoles:
      - Que vivan felices
      - Apartarlos de los bancales.
      - Métodos no agresivos.
    2. Pili comenta que es muy adecuado la ceniza de leña como barrera de los bancales.
    3. Cascaras de huevo alrededor de los bancales como barrera.
    4. Batido de babosa y rodear la zona. No parece acorde con la filosofía no agresiva de la huerta.
    5. Arturo ha enviado por mail información sobre como cercar el acceso de caracoles a las plantas. Una opción es con arena.
    6. Acuerdo:
    • El que pueda que traiga ceniza de leña y cáscara de huevos.
    • Esther se encargará de llevar arena de la playa.
    • Esther se encarga de buscar información sobrela cáscara de huevo si es machacada o entera.

  • Texto de la próxima asamblea de desazkundea (18 de mayo).

    Acuerdo : Se encarga Bea. Enviará a mail colectivo para últimas aportaciones.

  • Somos guardianes de una variedad de semilla de Euskal Herria: Una alubia roja de Carranza. Variedad F-99.
    1. Ondiz y Diego como socios del banco de semillas forman parte del programa de guardianes de semillas. En base a distintos factores (localización de la huerta, proximidad con transgénicos…) nos han dado esta variedad. Es autógama (ella misma se poliniza). Hay que alejarla de cualquier tipo de leguminosas (haba, guisantes). Tenemos 130 semillas, saldrán unas 50 plantas y el año siguiente hay que conseguir la misma cantidad de semillas (para seguir manteniendo la planta, otras para el banco y otras para cultivar y consumo nuestro).
    2. Se plantan en mayo. Rápidas en crecimiento y muy sensibles a las heladas.
    3. Hay que preparar terreno específico para ésto. Será terreno de arriba a la izquierda de las patatas debajo de las viñas en el terreno que está acotado con cuerda.
    4. Hay que plantar maíz junto a la semillita para que le guíe en el crecimiento a la planta. Hay distintas experiencias sobre cuando hay que plantar la semilla de maíz, si es antes o en el mismo momento que las alubias. Se decidirá la semana que viene tras recopilación de más información al respecto.
    5. Cada planta tiene que estar separada unos 30 cm.
    6. En cada huequito plantaremos 2 semillas.
    7. El año que viene se realiza la misma formación sobre guardianes de semillas de Euskal Herria y podríamos participar más gente.
    8. Acuerdos:
    • Pili se encargará de semillas de maíz ecológico para las alubias. 50 semillas de maíz.
    • Flo consulta si es mejor plantar el maíz antes o al mismo tiempo.

  • Acelgas. En lo sucesivo se recolectaran las hojas exteriores y se dejaran las centrales.

  • Incluir al grupo de gmail de baratza de Iratxe (Iratxe@kaledorkayiko.org) . Se encarga Mikel.

  • Bernardo deja sobre el bidón en el txiki-txoko un curso de agricultura ecológica de la Diputación que le resultó muy interesante.

  • Bernardo facilita a Esther (a través de Santi) la presentación en el colegio, por si pudierámos sacar alguna diapositiva para la presentación del proyecto de baratza que van a realizar Diego y Esther.

TAREAS POSIBLES SIGUIENTE DOMINGO
  • Sacar un poco de compost para el perma-caracol
  • Preparar tierra para los guardianes de nuestra alubia.


Salud y felicidad =)

0 Comments

Uribarri eguna, 25 de Mayo

22/4/2013

0 Comments

 
Imagen
El Uribarri Eguna es una manifestación, visualización, muestra de lo que pueden hacer por el bien común, y al margen de instituciones "superiores", las asociaciones de base; más que un evento, es una forma de gestar (recuperar) el poder de auto organización que se tiene y siempre se ha tenido desde los modelos asociativos más elementales que surgen de la proximidad a los problemas concretos de cada comunidad, llámense concejos, soviet, auzolanak, batxarreak, etc.
Todo grupo que se considere social o comunitario debiera participar no sólo en ferias y festejos, sino también en una estrecha colaboración constante con los demás grupos en todos los proyectos que éstos plantean de cara al bien común y empoderamiento de las comunidades de base. De no ser así, si no se mantiene esa relación, se puede caer en el exclusivismo, y buena parte del esfuerzo realizado será baldío. Las integrantes de la huerta comunitaria de la Vía Vieja de Lezama - Desazkundea estaremos ahí.

Salud, tierra y comunidad!

0 Comments

7 de abril, la primavera asoma

8/4/2013

0 Comments

 
Otro precioso y luminoso domingo de huerta, lleno de visitas, paseos arriba y abajo, y abrazos calurosos. Damos un paseo por la parte alta en busca de las fresas salvajes. Continuamos con los trabajos de embellecimiento de la parte baja plantando las aromáticas que hemos ido trayendo y semillas de nuestras caléndulas. Plantamos algo que parecen canónigos. Julio nos comenta que sembremos en menguante. Viene a visitarnos un chico que sabe mucho de aromáticas y plantas salvajes. Todo el huerto rezuma primavera.

Algunas cosas que comentamos para la próxima vez:
- Bajar algunas fresas y plantarlas contra los muros o por los bordes
- Trasplantar los 2 romeros que están en la sombra y ponerlos junto a los que están en el comienzo de los bancales.
- Tenemos semillas de berros de jardín, que necesitan oscuridad y humedad. Si nadie tiene nada en contra, los plantaremos bajo los avellanos cerca del bidón, que parece una zona húmeda.
- Se empezará una zona de permacultura, Pilar tiene listo papel sin tinta con forma de espiral.
- Es interesante plantar algunas aromáticas, por ejemplo lavanda, justo en los bordes de los caminos entre los bancales, para que los rocemos al pasar.
0 Comments

17 de marzo, emociones

5/4/2013

0 Comments

 
1. Se comenta que después de que el nuevo vecino (que usa un trozo de nuestra huerta de forma individual) empezara a construir una caseta, vino la policía. Para evitar que esto vuelva a ocurrir, se decida que no se permitan más construcciones de este tipo sin acuerdo previo en asamblea, pero no se le pedirá que lo retire (lo seguirá usando para guardar herramientas). Se encargará de avisarle Amador.

2. Pilar nos presenta la planta del topo, que parece ser muy eficaz contra los topos. Podremos poner cuatro plantas, una en cada esquina de la huerta.

3. Pilar ha hecho experimentos de esquejes con plantas aromáticas y nos explica cómo hacerlo. Podemos hacer esquejes para aumentar el número de plantas aromáticas que tenemos, es muy fácil. Lara propone que lo hagamos todxs en casa con esquejes de nuestras aromáticas o de otras que pillemos por ahí, como la lavanda de Etxebarría.

4. Feminismo y emociones en la huerta:

Este tema ha constituido la mayor parte de la asamblea. La conversación ha ido sacando emociones que había guardadas y reprimidas, lo que ha sido liberador y muy sano para todas y todos.

Sacamos el tema de un mail que preguntaba si la huerta era feminista, y nos parece interesante que surja el tema, porque quizás no se hable suficiente sobre ello. Se decide retomar la colaboración con el grupo de feminismos-desazkunde para trabajar la cuestión del feminismo en la huerta.

Hablamos de lo importante que es cuidar las formas, el lenguaje, y en general cuidarnos unxs a otrxs en la huerta. A veces ocurre que se corta a alguien al coger la azada “porque no lo hace bien”, o se desprecian comentarios de alguien “que no tiene ni idea”. Observamos que esto suele ocurrir con las mujeres de la huerta (aunque no solo), que quizás tengan mayor falta de confianza en sí mismas y este tipo de comentarios les pueda afectar más, cuando les ha costado mucho dar el paso de coger una azada o exponer en público sus opiniones.

Esto puede ser considerado feminismo, pero también y sobre todo salud emocional. Es importante poner en común cómo nos sentimos, no guardarlo. Comentamos la posibilidad de dedicar una parte de la asamblea a hablar de cómo nos sentimos, o bien durante una asamblea cada x tiempo (porque quizás no baste con unos minutos en una asamblea para confiar y abrirnos a sentimientos íntimos). No tengamos miedo de decir las cosas al momento, como las sentimos, si vemos que es el momento.

0 Comments
    Imagen

    Vía Vieja de Lezama, 59.

    Proyecto transformador de Huerta Urbana del y para el barrio y para la soberanía alimentaria

    Archives

    December 2015
    October 2013
    September 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012

    Categories

    All
    Acta
    Asap
    Baserri Bizia
    Diario
    Ehne
    Fotos
    Herramientas
    Soberanía Alimentaria

    RSS Feed