Auzoko Baratza Desazkundea
Más cositas en facebook
  • El proyecto
  • Calendario de Actividades
  • Aprendizaje Huerta
    • Cursos
    • Documentos
    • Cuidado Plantas
  • Proyectos afines
  • Blog
  • Contacto

La cesta de la huerta

30/6/2012

0 Comments

 
Otro precioso día en nuestra huerta, en el que Pilar nos ha enseñado a tejer una cesta para recolectar nuestros primeros frutos, hemos disfrutado de unas mini zanahorias dulces y sabrosas, hemos aprendido mucho sobre poda de tomateras, Ondiz ha traído nuevos y olorosos habitantes para la huerta y sobre todo hemos disfrutado de nuestra compañía bajo unos rayitos de sol (más fuertes de lo que parecía).
0 Comments

Nuevo día de huerta soleada

24/6/2012

0 Comments

 
Antes de comenzar con el acta, unas pinceladas de la jornada:  Siguen llegando pimientos a la huerta bajo una gorra roja, los guisantes pasan a mejor vida, con ellos otras hierbas que no les gustan a David y a Pilar, Sergio, activo planta acelgas, el semillero parece una huerta a parte, y de huertas a parte pueden hablar Amador e Iñaki que no cejan en dar azadazo aquí azadazo allá para el nuevo bancal. El depósito en su sitio, el txoko cumpliendo su función ZZZzzz, foto aquí y foto allá, el calor pega, y Bea disfruta de la sombra. Flo se emociona al ver todo lo que hay en la huerta ¿éramos tan escépticos sobre el avance de la huerta hace unos meses o estamos haciendo las cosas medianamente bien?, llega el libro de la familia, el huerto y la ecología y las plantas disfrutan de sus nuevos colchones Paji-Flex. Se echan en falta más aromáticas y medicinales: Acederas, lavándulas, consueldas, ajenjo, tomillo y romero, ruda, albahaca, perejil, ….. . .
Asistentes: David (se va antes), Lara, Flo, Sergio (se va antes), Iñaki, Amador, Pilar (se va antes), Cristobal (se incorpora al comienzo), Bea (no asiste, pero se queda con ganas), Adrián, Miguel Ángel y familia y Diego.

Orden de día:
Agua:
    * Se van a hacer turnos específicos para Julio y Agosto. Los turnos serán en función de las posibilidades y disponibilidades, y por supuesto predisposición de las hortelanas.
    * Se acuerda que los turnos serán de dos personas. Lo que significa más a menudo, pero más ameno :)
    * Por ahora se continuará con el sistema “voy a la fuente”. Hemos ganado en transporte, eso sí. Hay un carrito de la compra con el que llevar las garrafas de acá para allá
Depósito:
    * Se está planteando abrir y despejar un torrente para llenar el depósito. Se habla de la necesidad de conseguir que el agua no drene. Soluciones propuestas: canalón de PVC, plásticos o tejas árabes. La última es la que más gusta ¿obvio? Pilar se encargará de dar difusión a la búsqueda de este material entre las personas afines o no al proyecto. Método: Colocará carteles en puntos estratégicos para intentar encontrar alguna donación ya que hay muchas casasen las que se puede estar desechando la teja. Todas haremos correr la voz entre nuestros contactos para ver si encontramos cuanto antes el invento árabe.
    * A largo plazo los bancales que se vayan diseñando deberán tener canalones y auto-abastecerse. El grupo de infraestructuras está diseñando y pensando todo. Esta semana irán a poner el tubo de conexión con el depósito.
    * David nos llama por teléfono y nos cuenta que los vecinos se auto-abastecen de un pozo de agua en invierno y que en verano recogen agua de las arquetas de Artxanda.
    * Cristobal nos dice que es muy fácil filtrarla y limpiarla en buena medida. Mediante drenaje y algodón. Objetivo: Evitar aceites y metales pesados.
Bidón actual:
    * Hay que limpiarlo. Para ello se acuerda no rellenarlo y esperar que se vacíe. Adrián se encarga de buscar un material “eco” para tal fin. Intentar evitar detergentes, químicos o lejías es la clave.
    * Para usarlo se ha puesto una manguera con grifo.
Esnetik:
    * No me he enterado porque estaba a otra cosa mariposa. En general Esnetik es una cooperativa de consumidores y productores. Flo nos explica el proyecto y plantea que ya sea a través de Desazkundea o a través de un grupo de consumo, que nos sumemos a este proyecto. Todas estamos de acuerdo que esta concepción cooperativista es la que ha de promoverse e intentar a que salga para adelante. Autogestión y participación de todas las socias y las personas. Todas tenemos voz, entre muchas podemos ser un voto para la toma de decisión.
    * Flo o Lara se encargan de pasar info a la lista.
PSE y huertas comunitarias:
    * Ha sido un debate muy interesante. Se nota que a pesar de que cada uno venimos de una trayectoria diferente, hay algo que nos une y que queremos defender por encima de todo: El asamblearismo, la autogestión y la toma de decisión consensuada no se tocan. A partir de estos conceptos y preservándolos en su total amplitud somos todo oídos.
    * Flo remarca que Deszkundea puede y ya está siendo un referente en la incidencia política para ciertos temas de cara a las próximas elecciones. DOT, ideas para incluir en los programas sobre decrecimiento y ahora huertas comunitarias.
    * Todos estamos de acuerdo en que soñamos con ciudades más rurales y más participativas y cohesionadas en torno a una planta de lechuga. Desazkundea Baratza presentó un proyecto al ayunta hace más de un año. El proyecto perdura y ese es nuestro ideal de gestión del espacio público urbano. Amador presentó un proyecto más global si cabe, pero muy en la línea del de decrecimiento. Nos envía ambos a la lista.
    * Se tratan muchos temas. Pero en general todas estamos más o menos de acuerdo en dar el primer paso para escuchar cuál es la idea que tiene el PSE de huertas urbanas. Se decide quedar con ellos, pero primero se enviará un correo electrónico al edil del PSE del que ha salido la noticia de que quieren incorporar el tema de huertas comunitarias en el próximo pleno. Se encarga Flo. El contenido general de ese correo será. A ver que proponéis, a ver en que medida se asemeja a nuestra idea, a ver como os podemos transmitir que hay un conjunto de ideas que están ya en marcha, que queremos preservar en todo proyecto que se pueda generar desde las instituciones ya que las consideramos fundamentales, la base.
    * Se plantea, para un 2º paso, presentar el proyecto que trabajó Desazkunde y otro que parece ser hizo Ekologistak.
    * Se plantea, para un 3º paso, hablar con el resto de huertas comunitarias o proyectos de: SanFran, Deusto y Lutxana

Fin y colorín a casa a comer.

0 Comments

Fiesta de Inauguración de la huerta

20/6/2012

0 Comments

 
Tenía que llegar, llevábamos más de un mes con la mente puesta en este día, y por fin era 10 de Junio.
El pasado domingo nos juntamos como de costumbre, pero este día nuestra mente no miraba tanto a la tierra, mirábamos a los ojos de cada una de las personas que allí estábamos, se explicaba el proyecto a las recién llegadas, se reía y se comentaban en pequeños corros las delicatessen que cada una habíamos llevado para dar rienda suelta a el disfrute del paladar. 
El día coincidió con el Uribarri Eguna y estuvimos en ambos lados porque la huerta es del barrio, para recordar que es de todo, que es vecinal y que todo el mundo es bienvenido.
Coincidió con un día de nubes y de no pocos chubascos, pero lo que se día nos unía podía más que cualquier chaparrón.
La huerta está viva, se mueve y ya aguarda la llegada del verano. Viva la huerta!! y que vivan tambiñen   sus amig@s, y sus cuidador@s  y sus vecin@s y viva todo apoyo que recibimos día a día.

Baratza from roberto barriuso on Vimeo.

0 Comments
    Imagen

    Vía Vieja de Lezama, 59.

    Proyecto transformador de Huerta Urbana del y para el barrio y para la soberanía alimentaria

    Archives

    December 2015
    October 2013
    September 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012

    Categories

    All
    Acta
    Asap
    Baserri Bizia
    Diario
    Ehne
    Fotos
    Herramientas
    Soberanía Alimentaria

    RSS Feed