Auzoko Baratza Desazkundea
Más cositas en facebook
  • El proyecto
  • Calendario de Actividades
  • Aprendizaje Huerta
    • Cursos
    • Documentos
    • Cuidado Plantas
  • Proyectos afines
  • Blog
  • Contacto

Acta del 28 de Octubre de 2012

28/10/2012

0 Comments

 
Esta noche de horas confusas nos ha parido un día extraño: nubarrones que auguran innecesarios aguaceros, entreverados de claras putas. Subo al Huerto a las once, o a las doce, ¿quién sabe? Me encuentro con una sorpresa. Hay gente nueva, desperdigada por la zona: una cuadrilla de la familia de las Lepiotas. Me parece que les conozco. ¿Qué tal estás, Macrolepiota Procera? Buena…, según dicen… A mí si me lo parece. ¡Está para comérsela! Les comento que por ahí cerca he visto a un pariente suyo, Ganoderma Luscidum. Les muestro la foto.
Las jóvenes “Galampernas” se doblan de risa: ¡Pero si parece un huevo frito! Un respeto niña, que aunque no sean de la familia es gente muy apreciada; de hecho son muy buenas para las migrañas. También hay otro grupito en semicírculo: Agáricus (Campester o Campestri, no entendí muy bien). ¿Qué tal? Bueno…, ya vamos pa viejos. Y hablando de viejos, oigo una voz que me trae a la memoria aromas de tabaco negro. ¿Pero qué haces hoy por aquí, con este tiempo? Pues ya ve… fotografiando setas. ¡Aaah! ¿Ya las hay? Vestido de domingo y zapato bajo, hoy el señor Paco no sube.

Propongo a los habituales hacer primero la asamblea, no sea que se eche a llover. Lo hacemos a pié firme. Sin orden del día y, considerando que el tiempo apremia, no elegimos moderador ni nadie tomará nota de lo que se vaya a decir. Total, no será mucho, y como cada cual va a lo suyo…, confiamos en el buen criterio y respeto de la gente. Resumiendo:

-Tomateras: Nosotras estamos hartas. No damos para más. Pensamos que nuestro tiempo ha pasado y queremos que otras ocupen nuestro lugar.

-Pimienteras: Pues nosotras aquí seguimos mientras el cuerpo aguante. En tanto que no haga frío…

-Se pide opinión Rábanos. Un tanto ruborizados hacen un gesto ambiguo, como queriendo decir: Pues bueno… no, sí… se hará lo que se diga, nosotros hacemos a todo, si hay que ir se va, y si no… pues… Estamos bastante a gusto como est…

-Pues nosotros no –interrumpe Puerros en un tono algo ácido-, no estamos a gusto, estamos cansados de estar de pié. Así no espurrimos ya más. Preferiríamos tumbarnos un tiempo, arropados con Tierra, para estirarnos y cambiar de color. Creemos habernos explicado bien ¿no?

Se produce un momento de silencio tenso que parece que nadie va a romper. Pero inesperadamente, alguien en quien nadie había reparado, y quizás animada por la actitud de Puerros, levanta su vocecilla desde el desamparo que supone estar aparte del grupo, casi al margen. Es Maíces.

-Maíces: Pues nosotras también queremos saber qué hay de lo nuestro; si servimos para algo o no, y para cuando. Porque además estamos un poco hartas de estar enredadas por estas alubias que no sabemos qué pintan ya aquí. Vamos… que, creemos que estamos algo desatendidas.

-Acelgas: Pues no haberos puesto a desmano. Hay que elegir mejor el sit…

- Lechuguinas: Vosotras, Acelgas, lo que sois… sois unas frescas; y os pasáis todo el año en el mismo lugar, ahí comodonas…, como…

-Acelgas: Anda, que mire quién fue a hablar; si vosotras hacéis lo mismo, solo que a turnos… ¡Bueno, bueno! Ya no sé si hubo intervenciones de más gente. Miré hacia otro lado y vi que las berzas estaban llorando. De alegría, ¡claro! ¡Tan jóvenes ellas, y con un futuro prometedor! La trifulca en que derivaba la asamblea no iba con ellas.

Estando yo también un poco ausente de lo que allí ocurría, miré hacia Poniente y vi que trotaba hacia nosotras una reata de nubes con las ancas negras. Así que dije ahí os dejo que yo me voy a hacer un drenaje para el área de descaso y reunión de las Personas Humanas. Lo terminé justo en el momento en que se desbordaba el cielo. Lo cual vino que ni pintado: entre lo que caía y con la ayuda de Aljibe, que me echó un copioso chorretón, pude probar la eficacia del regato. ¡Qué nivel! ¡Y a ojo! Agua fluía riendo p`adelante. Es decir: para abajo, como siempre y en todas partes. ¡Qué manía la suya! Aunque tengo oído que existe una excepción. Pero no era cuestión de entrar en polémica con Agua acerca de la ley de la gravedad. Hoy ya he tenido bastante con la asamblea por meterme a lo que no me llaman. Y es que cada cual sabe de lo que sabe.

Terminada la tarea y aún escullando Nubes, me metí en txoko-txiki por ver si funcionaba. Y sí; mientras me fumaba una pipada comprobé que estando de pié no caía ni una gota; al contrario que, por la parte de abajo, al poyo de asientos sí se escurrían furtivamente algunas. Habrá que remendar eso.

Luego apareció Sol, con legañas y el gesto malhumorado de quien se levanta de una siesta extemporánea. Al mismo tiempo se presentó en la entrada Petirrojo. Pensé que iba a cantar. Pero no, creo que no es la época. Solo venía y fisgonear.

Son las dos, o las tres. ¿Quién sabe? Doy por terminada la jornada con Huerto y arreo para abajo sin despedirme de nadie. Al pasar junto a Maíces siento que andan aún rumiando su desamparo; y, en frente, Pimienteras insiste en que me lleve sus frutos. No, gracias, para otro día. Aguuuur!

0 Comments

La mejor asamblea (celebrando el equinoccio)

22/9/2012

0 Comments

 
muchas gracias a todas por las felicitaciones, besos, abrazos, tirones de oreja y demás buenos deseos que nos habéis dado. Podemos decir que ha sido un día de huerta muy chulo. No me enrollo, que vamos al asunto.

Aunque parezca que hemos currado poco, el trabajo ha sido sobre todo social y relacional:
- Riego y recolecta (hay pimientos pa´burrirse)
- Compostera: sólo la zona de la derecha. Hemos sacado toda la paja, dejando las partes más descompuestas y echando tierra. Después cobertura de paja. Para echar la basura, quitar dicha cobertura o si no se puede (está un poco baja), echar de cualquier manera en la compostera izquierda.
Tareas para el miércoles:
- recoger pimientos, es que nos aburríamos de coger y os hemos dejado unos cuantos
- *plantar la albahaca* (están en un tiesto al lado de los carritos con las garrafas de agua)
- seguir recogiendo membrillo, ya que a nosotras se nos ha olvidado, igual que el maíz, así que decidís si lo cogéis ya o qué.

Y la asamblea de hoy ha estado muy bien porque la hemos hecho mientras degustábamos el picnic, con la boca llena y sin cuaderno.

Ahí va el resumen-inventeision:

Punto 1: Pilar propone (ya que las patatas que tenemos han salido muy ricas y son un producto de mucho consumo) que la próxima primavera las dediquemos el triple de espacio (y de mimo), para que podamos recoger muchas más.

Punto 2: El horno de barro. Pensamos que una decisión como ésa no se puede tomar por mail, sino que deberíamos tratarlo en una asamblea, cuando puedas , Cristóbal, te pasas y lo hablamos.

Punto 3: El texto para la asamblea. Lo antes posible tenemos que enviarle a Juanma un texto que explique nuestro proyecto de huerta, de cara a que la gente nueva que vaya a la asamblea (sábado 29) por primera vez, pueda saber qué estamos haciendo y decidir apuntarse o no. De momento tenemos la propuesta de Nerea, se agradece.

Punto 4: Encender las velas del bizcocho con un viento del ocho. Conseguido!, se cumplirá el deseo.

Punto 5: "No voy a comer más humus que estoy haciendo hueco para el arroz con leche".

Punto 6: Y ahora una tarta de queso con mermelada de arándanos. Uhmmmmm

Punto 7: ¿Quién ha dicho que no se empieza hoy la sandía? ¡Muy rica! Y las pepitas para sembrar.

Punto 8: Crítica severa al uso de plástico en los picnics decre-baratzas. Consensuamos que cada una se llevará su vaso, plato y cubierto. ¡Evitemos el plástico, porfa!

Punto 9: El reparto de las "cestas de consumo" se hará nada más acabar de recoger, porque otra vez Iñaki y Pilar se han ido de vacío. Se aconseja traer una bolsa de tela, si alguien no tiene, Marilén está dispuesta a hacerlas (hay que proporcionarle la tela) Iñaki, tengo tus platos, tenedores, aceite, sal y demás varios (te lo llevo próximo domingo). Lo mismo, Marilén, sobre el mantel. Y tengo también dos trapos de cocina ¿de quién son? Los llevo el domingo.

Punto 10: Propuesta de hacer una lista de cumples. De momento el próximo es el de Selena, el 15 de noviembre, ¿alguno antes?

Punto 11: Necesitamos basura orgánica para el compost. Porfa, no tirar la basura a la basura; intentar agenciarse un cubo de plástico para transportar la materia orgánica cómodamente. Porciertoide, por quedarnos a hacer lo del compost, nos hemos mojau pero bien, la chaparrada enterita y el chubasquero en la mochila.

Y agradecerle a Pilar su generosidad y detalle para con las cumpleañeras, falta mucho para tu cumple, pero podemos celebrar el Pilar en octubre, jeje. Y desde la madurez que me da tener un año más puedo decir que hay mucho amor en esta huerta, y que la tierra va cogiendo sabor.

Abrazoide de corazón

0 Comments

Otra de huerta

16/9/2012

0 Comments

 
Saludos en este domingo soleado para contaros brevemente (intentaré) lo hoy acontecido:
  • Hemos regado y recolectado (increíble que las plantas nos sigan dando  frutos).
  • Hemos plantado coles que ha traído Pilar, en la zona donde estaba el semillero y los cherrys.
  • Hemos preparado un nuevo bancal en la zona de encima de los depósitos.
  • Hemos preparado la tierra donde estaban las remolachas y zanahorias, quitando hierbas, volteando y poniendo cobertura.
  • Hemos abierto un caminito para separar el bancal inferior, al lado de los puerros.
  • Hemos completado la cobertura del txiki-txoko.
  • Hemos jugado a princesas y enanitos con Selena, y saboreado una delicia de tarta (remolacha y chocolate) que nos ha ofrecido Lara.
  • Hemos comentado temas pendientes de asamblea mientras limpiábamos las cañas.
Temas acordados:
  • Lara le ha informado a Ondiz de qué semillas pedir al banco (de semillas), lombarda, coliflor,... no recuerdo todo, para variar.
  • Sobre el grupo Ecofeminismo-baratza, les responderemos que la mayoría estamos de acuerdo en tratar el tema, pero que nos gustaría concretar más los objetivos de reunirnos. Les propondremos que nos propongan una primera reunión, y marquen los objetivos. Cuando nos digan fecha y lugar, se mandará a la lista general para que la que o el que quiera se anime a asistir.
  • Sobre el tema eco o medio eco, acordamos que mientras el tratamiento en la > huerta sea ecológico, podremos sembrar semillas no expresamente ecológicas (siempre que no sean transgénicas, claro), aunque diferenciando en qué bancal hemos plantado cada tipo. Aunque este tema puede seguir debatiéndose, por supuestoide.
  • El picnic cumpleañero del domingo que viene, se celebrará siempre que no llueva a cantaros, y se acuerda que cada cual traerá lo que quiera, algunos ejemplos (Pilar tortilla de patata-huerta y huevo-feliz; Marilén, arroz con leche). Hemos hablado de la posibilidad de hacer la alubiada con la cocina solar, pero no están claros todos los asuntos técnicos y yo lo veo difícil. De todas formas, lo vamos hablando por mail, e ir diciendo que vais a traer-llevar para no repetirnos.
  • El último domingo de este mes vamos a vendimiar las uvas que están abajo (subiéndose por el ciruelo). A pesar de las indicaciones de Diego, no hemos encontrado las uvas que están al lado del bidón de arriba, ¿alguien sabe dónde están? Esta semana nos vamos a reunir con el compañero de la vinoteca para ver el material necesario para convertir las uvitas en... ¡¡vinoo!! Los nuevos bancales que hemos abierto en principio son para plantar un viñedo (y más cosas ricas!).
Y nos ha visitado Andrea, que ha visto un cartel de la huerta en Debalde y ha decidido apuntarse al proyecto. Bienvenida, Andrea, esperamos que a partir del próximo domingo te animes a venir, y poco a poco nos vayas conociendo. Aunque hoy haya sido un poco frío, ya has dado el primer paso; eres una valiente así que te esperamos, nos reunimos a partir de las 10 y media.

Por orden de llegada: Bea, Marilén, Pilar, Stella, Flo, Selena, Lara, Amador, Iñaki, Ondiz, con las visitas de Paco y Andrea.

Besotes y recordaros a las/los que os juntéis el miércoles (yo no estaré) podéis repartir patatas que están en el tresna-txoko.

Buena semana, hasta el domingo, lechuguillas, que diría Ondiz.


0 Comments

Nuevo día de huerta soleada

24/6/2012

0 Comments

 
Antes de comenzar con el acta, unas pinceladas de la jornada:  Siguen llegando pimientos a la huerta bajo una gorra roja, los guisantes pasan a mejor vida, con ellos otras hierbas que no les gustan a David y a Pilar, Sergio, activo planta acelgas, el semillero parece una huerta a parte, y de huertas a parte pueden hablar Amador e Iñaki que no cejan en dar azadazo aquí azadazo allá para el nuevo bancal. El depósito en su sitio, el txoko cumpliendo su función ZZZzzz, foto aquí y foto allá, el calor pega, y Bea disfruta de la sombra. Flo se emociona al ver todo lo que hay en la huerta ¿éramos tan escépticos sobre el avance de la huerta hace unos meses o estamos haciendo las cosas medianamente bien?, llega el libro de la familia, el huerto y la ecología y las plantas disfrutan de sus nuevos colchones Paji-Flex. Se echan en falta más aromáticas y medicinales: Acederas, lavándulas, consueldas, ajenjo, tomillo y romero, ruda, albahaca, perejil, ….. . .
Asistentes: David (se va antes), Lara, Flo, Sergio (se va antes), Iñaki, Amador, Pilar (se va antes), Cristobal (se incorpora al comienzo), Bea (no asiste, pero se queda con ganas), Adrián, Miguel Ángel y familia y Diego.

Orden de día:
Agua:
    * Se van a hacer turnos específicos para Julio y Agosto. Los turnos serán en función de las posibilidades y disponibilidades, y por supuesto predisposición de las hortelanas.
    * Se acuerda que los turnos serán de dos personas. Lo que significa más a menudo, pero más ameno :)
    * Por ahora se continuará con el sistema “voy a la fuente”. Hemos ganado en transporte, eso sí. Hay un carrito de la compra con el que llevar las garrafas de acá para allá
Depósito:
    * Se está planteando abrir y despejar un torrente para llenar el depósito. Se habla de la necesidad de conseguir que el agua no drene. Soluciones propuestas: canalón de PVC, plásticos o tejas árabes. La última es la que más gusta ¿obvio? Pilar se encargará de dar difusión a la búsqueda de este material entre las personas afines o no al proyecto. Método: Colocará carteles en puntos estratégicos para intentar encontrar alguna donación ya que hay muchas casasen las que se puede estar desechando la teja. Todas haremos correr la voz entre nuestros contactos para ver si encontramos cuanto antes el invento árabe.
    * A largo plazo los bancales que se vayan diseñando deberán tener canalones y auto-abastecerse. El grupo de infraestructuras está diseñando y pensando todo. Esta semana irán a poner el tubo de conexión con el depósito.
    * David nos llama por teléfono y nos cuenta que los vecinos se auto-abastecen de un pozo de agua en invierno y que en verano recogen agua de las arquetas de Artxanda.
    * Cristobal nos dice que es muy fácil filtrarla y limpiarla en buena medida. Mediante drenaje y algodón. Objetivo: Evitar aceites y metales pesados.
Bidón actual:
    * Hay que limpiarlo. Para ello se acuerda no rellenarlo y esperar que se vacíe. Adrián se encarga de buscar un material “eco” para tal fin. Intentar evitar detergentes, químicos o lejías es la clave.
    * Para usarlo se ha puesto una manguera con grifo.
Esnetik:
    * No me he enterado porque estaba a otra cosa mariposa. En general Esnetik es una cooperativa de consumidores y productores. Flo nos explica el proyecto y plantea que ya sea a través de Desazkundea o a través de un grupo de consumo, que nos sumemos a este proyecto. Todas estamos de acuerdo que esta concepción cooperativista es la que ha de promoverse e intentar a que salga para adelante. Autogestión y participación de todas las socias y las personas. Todas tenemos voz, entre muchas podemos ser un voto para la toma de decisión.
    * Flo o Lara se encargan de pasar info a la lista.
PSE y huertas comunitarias:
    * Ha sido un debate muy interesante. Se nota que a pesar de que cada uno venimos de una trayectoria diferente, hay algo que nos une y que queremos defender por encima de todo: El asamblearismo, la autogestión y la toma de decisión consensuada no se tocan. A partir de estos conceptos y preservándolos en su total amplitud somos todo oídos.
    * Flo remarca que Deszkundea puede y ya está siendo un referente en la incidencia política para ciertos temas de cara a las próximas elecciones. DOT, ideas para incluir en los programas sobre decrecimiento y ahora huertas comunitarias.
    * Todos estamos de acuerdo en que soñamos con ciudades más rurales y más participativas y cohesionadas en torno a una planta de lechuga. Desazkundea Baratza presentó un proyecto al ayunta hace más de un año. El proyecto perdura y ese es nuestro ideal de gestión del espacio público urbano. Amador presentó un proyecto más global si cabe, pero muy en la línea del de decrecimiento. Nos envía ambos a la lista.
    * Se tratan muchos temas. Pero en general todas estamos más o menos de acuerdo en dar el primer paso para escuchar cuál es la idea que tiene el PSE de huertas urbanas. Se decide quedar con ellos, pero primero se enviará un correo electrónico al edil del PSE del que ha salido la noticia de que quieren incorporar el tema de huertas comunitarias en el próximo pleno. Se encarga Flo. El contenido general de ese correo será. A ver que proponéis, a ver en que medida se asemeja a nuestra idea, a ver como os podemos transmitir que hay un conjunto de ideas que están ya en marcha, que queremos preservar en todo proyecto que se pueda generar desde las instituciones ya que las consideramos fundamentales, la base.
    * Se plantea, para un 2º paso, presentar el proyecto que trabajó Desazkunde y otro que parece ser hizo Ekologistak.
    * Se plantea, para un 3º paso, hablar con el resto de huertas comunitarias o proyectos de: SanFran, Deusto y Lutxana

Fin y colorín a casa a comer.

0 Comments

Fiesta de Inauguración de la huerta

20/6/2012

0 Comments

 
Tenía que llegar, llevábamos más de un mes con la mente puesta en este día, y por fin era 10 de Junio.
El pasado domingo nos juntamos como de costumbre, pero este día nuestra mente no miraba tanto a la tierra, mirábamos a los ojos de cada una de las personas que allí estábamos, se explicaba el proyecto a las recién llegadas, se reía y se comentaban en pequeños corros las delicatessen que cada una habíamos llevado para dar rienda suelta a el disfrute del paladar. 
El día coincidió con el Uribarri Eguna y estuvimos en ambos lados porque la huerta es del barrio, para recordar que es de todo, que es vecinal y que todo el mundo es bienvenido.
Coincidió con un día de nubes y de no pocos chubascos, pero lo que se día nos unía podía más que cualquier chaparrón.
La huerta está viva, se mueve y ya aguarda la llegada del verano. Viva la huerta!! y que vivan tambiñen   sus amig@s, y sus cuidador@s  y sus vecin@s y viva todo apoyo que recibimos día a día.

Baratza from roberto barriuso on Vimeo.

0 Comments

Acta 27 de Mayo

27/5/2012

0 Comments

 
Hoy hemos tenido un día muy ajetreado en la huerta; hemos estado 18 personas, sin contar con las visitas, que también ha habido. Cada un@ a su ritmo, unxs pululando por la huerta, cosita aquí, plantita acá, dale la vuelta a esa cuerda, un golpe de martillo, cava que te cava que la herramientas necesitan estar a buen aguardo, click, click....se respira actividad como si de un hormiguero mejorando su guarida para el invierno se tratara. ¿Comeremos de esto? ¡algo saldrá!, andamos más tranquilos con este tema, se nota.
Se respira tranquilidad y sosiego. Solete que bien hayas salido que algunxs nos preguntábamos dónde te metes. Las alubias despuntan, los tomates cobran brío y hoy nos hemos dado cuenta que zanahorias y remolachas andan peleadas..cada una por su lado y terminado pues el litigio amoroso......

Al lío con el resumen de lo acontecido esta mañana:
  • Arturo ha traído más plantones (tomates, pimientos, vainas, cebollas y sandías) y ya está todo plantado.
  • Se han seguido trasplantado zanahorias y puerros del semillero a la tierra.
  • El txiki -txoko ya tiene completa la estructura, faltaría la cobertura de hierba.
  • La compostera se ha cambiado de sitio, un poco más abajo, para que no se vea desde la calle.
  • Se ha construido un hueco para guardar las herramientas (habría que perfeccionarlo para que sea un futuro tresna-txoko)
Asamblea, orden del día:

1.- Fiesta 10 de junio
2.- Transporte depósito de agua
3.- Inventario de herramientas
4.- Turnos de riego
5.- Asamblea Desazkundea del 2 de junio
6,- Trabajos entre semana
7.- Balance huerta

1.- Fiesta 10 de junio. Tras varios turnos de palabra donde cada una decíamos lo mismo con distintas palabras, se puede resumir que:
  • Mantenemos la fecha del 10 de junio como nuestra fiesta de Huerta Abierta.
  • El día coincide con el Uribarri Eguna, en el que las diferentes asociaciones del barrio se reunirán en la plaza de las escuelas de Uribarri, con mesas informativas.
  • Se propone que algunxs de nosotrxs estemos en la plaza (en una mesa) representando a la huerta, para explicar el proyecto, e incluso indicar un camino (subir por Monte Arno, coger ascensor de la telefónica y llegar a la Vía Vieja) para una posible excursión de la gente del barrio interesada en ver la huerta. No hemos concretado quienes estarán, ya que ese día veremos a quien le apetece ir, pero resulta interesante que vaya alguien para aprovechar la oportunidad de dar a conocer la huerta. También hay propuesta de llevar el cartel que se hizo para el Arriaga.
  • Pudiera darse el caso de que ninguna vecina suba a la huerta por estar un poco lejos, con lo cual decidimos que no pasaría nada.
  • Álex nos informa que estará con una mesa de comercio justo y nos invita a que alguien de algún grupo de consumo se anime a acercarse a la mesa e informar. Itziar igual se anima.
  • También Alex nos anima participar en la reunión del próximo 7 de junio (jueves, a las 18:00h en Bizitegi), para ultimar los preparativos del Uribarri Eguna.
  • Las que queramos nos quedaremos en la huerta, invitando a subir a la gente que pase por la calle, ofreciéndoles algo de beber, de picoteo, o incluso regalando algún miniplantón de zanahoria a las visitantes, y explicando lo divertido que puede ser trabajar la tierra.
  • Queda declarada, por tanto, el domingo 10 de junio como jornada ocio-festiva y no laboral de la huerta, en la que animadamente charlaremos, beberemos, comeremos, reiremos y fluiremos.
  • Lara elaborará un menú para decirnos qué traer. De momento 13 personas hemos confirmado que estaremos. Las que no han estado en la asamblea de hoy, y quieran estar, que se apunten sin tardar el domingo que viene.
2.- Transporte depósito de agua. Amador se encargará de coordinarse con el transportista y de concretar el día que se va a trasladar la cisterna de agua. Una vez sabida la fecha, nos la comunicará a la lista general, solicitando personas dispuestas a echar una mano. Será un día entre semana y se necesitarán unas 4 personas. Os pedimos voluntariedad.

3.- Inventario de herramientas. Diego ha quedado encargado de hacer una lista de herramientas y lugares (huerta, casas...). De hecho, el inventario ya está en la página web. http://auzo-baratza.weebly.com/1/post/2012/05/inventario-herramientas.html

4.- Turnos de riego. SUPER-IMPORTANTE, ya que estas últimas semanas no se están cumpliendo. La huerta necesita riego; esta semana una persona (Diego) se ha encargado de regar todos los días, y nos propone relanzar los turnos de riego (ya en la web,  http://auzo-baratza.weebly.com/calendario-de-actividades.html )
Diego lo explica todo en el mail, recordad no regar ajos y fresas entre semana, y no abrir el grifo del depósito grande.

5,- Asamblea Desazkundea del 2 de junio.  Mikel finalizará su año como responsable dinamizador y se propone a Bea para que le sustituya. También de cara a la próxima asamblea es necesario enviar un breve texto a Juanma que se enviará a toda la lista. Propuesta del texto:
“Nuestro proyecto de huerta urbana y comunitaria sigue más activo que nunca. Desde febrero hemos aumentado los recursos humanos (se nos ha unido gente del M15M Uribarri y alguna family más) y los conocimientos (seguimos autoformándonos y varixs de nosotrxs realizamos cursos de agroecología). Tenemos tres surcos con plantones de pimientos, tomates, vainas, guisantes, patatas, puerros, ajos, sandía, cebolla, alubia, remolacha y zanahoria (todo señalizado con carteles pintados a mano). El semillero está repleto de brotes y es posible que no tengamos suficiente tierra para plantarlo todo. El tema del agua está bastante solucionado con dos depósitos de 200 y 500 litros, conectados entre sí, que recogen el agua de la lluvia. Además está previsto colocar otro depósito de más capacidad. La compostera y el txiki-txoko están casi acabados (contamos con arquitectos de mucho nivel) y lo más importante: el próximo 10 de junio celebramos nuestra fiesta “Huerta Abierta” a la que estáis tod@sinvitad@s. Más info en la asamblea o en nuestra web: http://auzo-baratza.weebly.com (se pueden ver fotos, también tenemos fotógrafa profesional).
Recordaros que es un proyecto abierto a cualquiera que quiera participar. ¡Os esperamos!”

6,- Trabajos entre semana. Amador nos pide el visto bueno sobre su propuesta de limpiar el terreno en previsión de que puedan venir jardineros del ayuntamiento y dejen todo arrasado. Él ya ha estado segando entre semana. Si de lunes a viernes alguien se aburriese, que no se quede sin saber qué hacer, porque puede:
  • limpiar el contorno de los árboles, para que la tierra esté oxigenada
  • abrir una senda que conecte la campa de abajo con la compostera
  • seguir segando, pero no todo el terreno porque igual el día de la fiesta se hace concurso de habilidad con la guadaña.
Eskerrik asko, Amador, y mucho ánimo con tanto curro!

7.- Balance huerta. Diego nos propone hacer balance de lo plantado, sembrado, aprendido, apuntado en el cuaderno... y lanza la pregunta: ¿qué hacemos con todos los brotes del semillero?

Por falta de tiempo, se propone que pase al orden del día de la próxima asamblea.
                                                                                   ¡La huerta está viva! ¡que viva la huerta!

0 Comments

¡A todo plantar!

16/5/2012

0 Comments

 
Hoy ha sido un día de varias visitas en nuestra huerta y hemos continuado con el trabajo de siembra y plantación:
  • Gracias a los consejos de Nikita se han trasplantado remolachas del semillero con tierra rica en humus.
  • Se ha continuado un poco con la construcción del txiki -txoko, con ayuda de la family de Itziar, donde ya han jugado ya las más peques.
  • Los plantones de pimiento y tomate, que ha traído Arturo, se han plantado en el surco superior.
  • Ondiz ha traído semillas (del banco de semillas), y se han sembrado, algunas directamente en tierra y otras en el semillero (apuntado con detalle en el cuaderno de la huerta).
Puntos a tratar en la asamblea:

1.- Alianza
2.- Recordatorio de Pilar
3.- Fiesta 10 de junio
4.- Semillas
5.- Visita de Bizitegi
6,- Asamblea Desazkundea
7.- Riego entre semana

1.- David nos informa que el próximo 25 de mayo será la asamblea de la Alianza, a la que él asistirá, aunque le gustaría hacer una pequeña reunión con el grupo baratza antes de asistir. Como esta opción se ve difícil, se propone que nos mande la info por mail (se recomienda leerla), para comentarla la semana que viene, día 20, y aprobarla si estamos de acuerdo. También se informa que se ha desestimado la propuesta de informar sobre esto en la Asamblea General de Desazkundea, quedando pendiente para la próxima asamblea de septiembre.

2.- Pilar nos recuerda que ha hablado con el grupo Uribarri Auzolanean, y nos recuerdan la opción de enviares un enlace a nuestro blog-web, un cartel divulgativo de nuestra huerta que pasarán a formato papel, y la información sobre la fiesta que pensamos hacer el día 10 de junio (también en cartel). Se la informará a Diego (responsable de la web) para les envíe la info. (uribarriauzolanean@gmail.com).

3.- Sobre la fiesta del día 10 de junio que queremos hacer en nuestra huerta, se propone que cada una/o traiga algo de comida. Para que haya coordinación, Lara se ofrece a hacer una propuesta de menú vegetariano con varios alimentos crudos, y con plantas de la huerta (hierbabuena, flores...).También prepararemos pintxos y vasos con bebida para que tome la gente que nos visite rápido y no se quede a comer. Será necesario una mesa de camping o similar para colocar una mesa informativa, si alguien dispone de ella, la puede ofrecer. Básicamente explicaremos “¿Qué hemos hecho? y ¿Por qué lo hacemos?”. También se propone que venga Elisa con la cocina solar (queda David encargado de ponerse en contacto con ella vía mail para proponérselo directamente).

4,- El banco de semillas ha enviado a Ondiz un sobre con semillas de lechuga, cebolla, guisantes, alubias, dos tipos de pimientos y dos tipos de tomates. El precio es de 1,5 euros el sobre, que hay que abonar (así funcionan, primero envían y confían en el pago voluntario). Ondiz se encargará de pagarlo y después se le abonará del bote o pondremos dinero. Han sobrado algunas semillas de alubias y guisantes (?), que guardará Flo para la próxima semana utilizarlas en el experimento de permacultura. Queda pendiente que Arturo diga cuánto le han costado los plantones que ha comprado.

5,- Cristina, de la asociación Bizitegi, ha visitado nuestra huerta para conocerla y contarnos su experiencia y propuesta. Desde hace dos años trabaja con un colectivo de personas que se encuentran en un proceso de “salida” a dificultades, y participan en el barrio como un grupo más. Tienen una huerta urbana en un patio formada con cajones de madera. Cree que su grupo podría encajar con nuestro proyecto, la idea sería hacer algo conjunto, aunque ve difícil venir los domingos a la mañana. Los miércoles a la tarde sí podrían, aunque al principio necesitarían que estuviéramos algunis de los de baratza-desazkundea. De momento es sólo una idea y hoy ha sido una primera toma de contacto.

Nosotris encantadis, aunque proponemos que como primer días sería mejor un domingo, que es cuando estamos todis. Nos deja su email, así que estaremos en contacto.

6,- Mikel nos recuerda que en la próxima asamblea de Desazkundea (2 de junio) habrá cambio de dinamizadores. Desde el año pasado ha sido Mikel el responsable de Desazkundea-Baratza, pero al ser necesaria la rotación (filosofía de nuestro colectivo), sería interesante que la gente se lo fuera pensando, e irse animando, para que el día de la asamblea ya estuviera claro quien toma el relevo. Estaría bien recordarlo la semana que viene.

7.- Un poco fuera de acta ha salido la propuesta de hacer turnos de riego entre los/as que podamos (vivimos más cerca o...) los lunes, miércoles y viernes. Propuesta para que Diego lo apunte en la web y nos recuerde los turnos.

¡Buena semanita primaveral!
0 Comments

Concentrado de actas y avances, rico rico!

6/5/2012

0 Comments

 
Con la lluvias, soles, vientos huracanados, cambios de estación y demás idas y venidas, el blog de la huerta comunitaria de Desazkundea ha quedado algo aletargado y es ahora, en estos primero días de Mayo primaverales, que se atisban sus cuernos de caracol. Os frecemos un concentrado de toda la actividad de estas últimas semanas. Como siempre en forma de acta escrita unida a las fotos increíbles de Lara y su camarón de la Isla.

Hoy domingo ha sido un bonito día de huerta, con muchas sorpresas agradables (como las plantas de patata que asomaban desde el suelo  y la crecida espectacular del semillero), y también con esfuerzo y trabajo cooperativo:
se han trasplantado algunas zanahorias del semillero a la tierra (faltarían los carteles, que se encargará Lara)
se ha trabajado en la compostera, cerrando las paredes de madera y pensando cómo añadirle una puerta (la idea es dejarla un poco más estanca y prepararle un techito para que no se nos moje la vida que se va a generar dentro. ). Se ha iniciado la estructura para la futura caseta para niñas/os, allanando el terreno y colocando varias cañas a forma de estructura para el futuro txiki-txoko. Está quedando super bien como podéis ver en las fotos.
6 de Mayo
Click to set custom HTML

Puntos a tratar en la asamblea:

  •   1.- Petición  adhesión

  •   2.- Carta vecinas/os.

  •   3.- Info Huerta San Francisco.

  •   4.- Compra de plantón.

  •   5.- Petición de Amador.
1.- Mikel nos informa sobre la petición de adhesión que nos han pedido desde Neiker (la chica se llama Lur) para apoyar el proyecto Herribaratze en Bruselas. Habría que rellenar una carta con los datos de desazkundea. Nadie en desacuerdo, así que se queda en que Mikel la rellenará y la enviará. (Más info en el mail que mandó Mikel).

2.- Se ha leído en alto la propuesta de carta para hacer la difusión por el barrio. Hemos sido bastante críticas/os, y hemos cambiado bastantes frases. Al final, un poco por falta de tiempo, se ha decidido volver a redactarla, y retomar el tema el domingo que viene, volviendo a leer hasta consensuar el texto definitivo. Se adjunta nueva propuesta.

3.- Lara nos informa que en el Barrio de San Francisco van a poner en marcha un proyecto de huerta comunitaria, en la plaza Corazón de María. Lo han movido desde varias asociaciones y cuentan con el visto bueno del Ayuntamiento y con financiación, sobre todo porque una de las asociaciones es de jóvenes en riesgo de exclusión.
En una 1ª fase, durante las dos próximas semanas, quieren ajardinar la plaza, plantando flores en las zonas verdes.
La 2ª fase será la construcción de la huerta en una zona vallada. Para ello, quieren hacer difusión por el barrio y buscan la implicación de todxs lxs vecinxs. Lara les ha contado nuestra experiencia y les ha invitado a que vengan a ver nuestra huerta.

4.- La comisión de semillas tomará actividad la próxima semana para ir a Llodio a comprar plantón (tomates, lechugas y pimientos). También harán un planin sobre qué plantar el próximo domingo, ya que el semillero está lleno y se pueden ir plantando remolachas, pepinos... Se mandarán mails entre ellas/os para quedar entre semana.

5.- Amador nos propone pasar al plan B en la difusión, es decir, hablar directamente con las personas que están interesadas en participar en la huerta, y dejarles tomar la iniciativa, como elegir la zona donde hacer la huerta, plantar de semilleros que tienen en casa, construir una colmena... Lo propone como una forma de que esas personas se acerquen a la huerta, ya que de otra forma no lo harían por miedo, vergüenza, por el qué dirán... Por falta de tiempo se propone retomar el tema el próximo día.

¡Hasta el domingo que viene!

29 de Abril
Puntos a tratar:
  1. Auzolanean Uribarri (muy importante)
  2. 15M (muy importante)
  3. Zona niños
  4. Plantar


1. Auzolanean Uribarri
Pilar nos comenta que desde Auzolanean nos invitan a hacer una inauguración de la huerta para presentar el proyecto. Ellos se encargaría de trasladar la convocatoria para que la gente del barrio se anime a acudir. Si se quiere se podría organizar un piscolabis. Se intentará contactar con e invitar a los de la cocina solar (contactar con Lisa). Lara propone que se haga un menú crudivegano. 
Se propone el día 10 de junio como día de inauguración.
Los de Auzolanean también proponen hacer carteles para informar sobre la huerta.
También nos informan de que van a hacer un blog que englobe a todas las asociaciones y similares del barrio y les gustaría que estuviéramos en él. Para ello tendríamos que mandar algo de información sobre nosotros y algunas fotos antes de 15 días. También los distribuirán en papel para quien no se maneje con los ordenadores.
El 9 de junio será el Día del Barrio – Auzoko Eguna. También esa sería una oportunidad para presentar nuestra actividad.
Mikel propone que Diego les pase el material que hay en nuestro blog.
Bea traerá en domingo que viene el documento-ideario de la huerta que Arturo escribió y nos mandó en su día. Lo revisaremos el domingo que viene. Arturo lo reenviará por si alguien no lo tiene localizado.

2. 15M
Mikel propone el siguiente esquema:
David y Ondiz presentan el concepto de “soberanía alimentaria”
Mikel y Bea (sale hoy voluntaria) presentan nuestra huerta: Mikel el recorrido hasta enero y Bea desde enero hasta ahora.
Lara va a preparar un power point con imágenes de la huerta para apoyar la presentación porque parece ser que va  a haber cañón y pantalla disponibles.
Estaría bien que Diego llevase el portátil y el pincho si puede.
Las huertas de Lutxana, Deusto y Erandio Goikoa también están dispuestas a participar.

3. Plantar
Arturo comenta que del 15 de mayo en adelante ya calentará más el sol y se podrá ir pensando en plantar. Hasta entonces, si el tiempo se mantiene como hasta ahora, no se puede hacer gran cosa.
Zaira, la de Llodio, también nos recomienda esperar un par de semanas para plantar.

4. Zona niños
Se esperará a las noticias que traiga David, que va a contactar con Miguel de bioconstrucciones.


22 de Abril
Puntos a tratar:

1. Agua
2. Soberanía Alimentaria
3. Espacio para niños
4. Plantas auxiliares
5. 15M
6. Curso huerta

1. Agua
Esta semana nos han ofrecido un tubo de 200m que ha parecido interesante a los de infraestructuras.
El pozo más próximo que se encontró está seco, así que desaparece la opción de sacar agua de ahí.
Al vecino de al lado le cae agua cuando llueve en su riachuelo. Se propone formar allí un estanque y que de él salga una manguera camuflada que llegue hasta el depósito de 2000ll. que trajo Amador. Esto implica que vamos a tener que dosificar muy bien el uso del agua. Las huertas de alrededor acumulan agua de todas las maneras que pueden (bidones, garrafas...) debido a la dificultad de obtenerla del subsuelo. Si hacemos esto hay que camuflarlo muy bien. Si usamos el bidón de 2000l hay que semienterrarlo.
En la casa que se demolió que había en el terreno que ocupa la huerta había una llave del agua que se ha encontrado. Se plantea que si se usa sea de manera excepcional.
Sería interesante subir ya el depósito de 2000l.
Se va a recoger un nuevo depósito. Habría que quedar para ir varios a por él.

2. Espacio para niños
Se va a poner en la zona central, que Iñaki limpió de zarzas en su día.
Lara propone hacer una pequeña casita.
Se intentará que no sea aparatosa.
Medida provisional podría ser una tienda de campaña: Amador ha hecho lianas con las zarzas. Se podrían usar para crear una estructura que cubrir con sábanas.
David conoce a Miguel, un chico relacionado con la bioconstrucción que podría colaborar con nosotros en esto y en un espacio para guardar la herramienta. Contactará con él.Se queda en ir trayendo telas y guadaña para ir haciendo algo provisional.


3. Soberanía Alimentaria
David y Ondiz presentan los contenidos tratados en la última reunión de la Alianza por la Soberanía Alimentaria celebrada en Gasteiz.
Los temas centrales fueron la PAC y los documentos fundamentales de la Alianza.
David y Ondiz harán una propuesta de formación sobre la PAC para Desazkundea.

4. 15M
Se introduce el Maiatza Globala: actividades del 15M + colectivos que se quieran unir.
Del 3 al 6 de mayo habrá charlas, talleres en la calle, principalmente en el Arriaga. Nos proponen meter el tema de la soberanía alimentaria y presentar las huertas y los grupos de consumo.
Mikel, David y Ondiz son los voluntarios que presentarán el 4 de mayo por la tarde las actividades que se hacen en la huerta. Se propondrá al resto de Desazkundea que participen también.
Arturo se pondrá en contacto con las demás huertas para invitarles a participar.
También sería buena idea invitar a los de las cocinas solares.

5. Semillas y plantas auxiliares
No se puede plantar con la lluvia y hay previsión de que el tiempo no cambie en la próxima semana: se pospone la compra del plantón.
Se ha contactado con el banco de semillas para pedir algunas variedades. Tras aclarar las dudas iniciales se ha hecho pedido pero no se ha recibido respuesta aún.
Cuando se vaya a Llodio a por el plantón se pedirá consejo sobre cultivos auxiliares (¿se llaman así? ¿complementarios?)

6. Curso huerta
Bea nos invita a participar en un curso de huerta que organiza un conocido suyo. Será los sábados. Bea y Ondiz se apuntan.
Valorar la participación de más personas. El curso se podría impartir en nuestra propia huerta.

7. Otros: permacultura.
Mikel propone hacer una experiencia de permacultura.David propone la técnica de Fukuoka para llevarla a cabo (bolas de arcilla con semillas dentro)

0 Comments

Como las regaderas....

2/4/2012

0 Comments

 
Hoy ha sido un día muy productivo a pesar de las bajas (previstas y lumbálgicas, Arturo, qué tal andas? o qué tal te tumbas, mejor dicho, jeje). Hemos estado 9 personas adultas (por lo menos aparentemente) y a parte del semillero (a la izquierda algunas fotos para que lo podáis admirar), hemos sembrado patatas, plantado plantones de calabaza y hemos regado todo, incluidos los 5 árbolitos que se han plantado entre semana gracias a Roberto,  un vecino del barrio al que el ayunta ha desalojado de su huertica, las fresas, frambuesas y ajos, y la caléndula de Paula, porsupuestoide.

En el semillero hemos puesto semillas de zanahoria, remolacha, puerro, pepino y melón, todo 100% ecológico, bueno, menos las calabazas que son semiecológicas, jeje, pero están abajo marginadas.  Nos faltan los carteles, pero ya para cuando vuelva Lara que es la encargada de la parte artística y cartelería.
Al final no teníamos muy claro las dimensiones del semillero y hemos hecho un mix de las ideas iniciales (o sea, lo que nos ha dado la gana) y nos ha quedado un semillero de lo más bilbaino, tamaño XXL. Y después, la asamble-picnic, sin moderador ni cuaderno, pero con tortilla, encurtidos, queso y vino, como tiene que ser.

Lxs del picnic hemos quedado el viernes santo para regar y ver la evolución de las semillas, a tod@s l@s demás, mucha desconexión y diversión para estas vacaciones.
Para después de semana santa esperamos poder tener plantel ecológico recién traído de Llodio y con un poco de suerte tener alguna variedad autóctona gracias al banco de semillas de Euskadi y quizás incluso saltemos el charco y se plante o intente germinar algo de Cacao, Guaba, y otro frutal que no se conoce mucho pero que está en peligro de extinción en América Latina.
Nos vemos a la vuelta.
0 Comments

¡Nuevos grupos de trabajo formados!

27/3/2012

0 Comments

 
El pasado domingo fue un día radiante. Para Bilbao, para la huerta, para el colectivo y para todxs lxs que aquél día circulamos por nuestro espacio verdi-marrón de Vía Vieja. Avanzamos con la tarea, ardua pero reconfortante, de arado manual. Desgranar tierra y terrones no es tarea fácil. Si está mojada, porque no se suelta y es como volver a la infancia cuando jugábamos con el barro, contra las picaduras de avispa, al alfanova... Si está seca, porque por más que la golpées no se resquebraja, siempre queda hecha un gran terrón y es difícil dar un azadazo certero que la divida en dos.
Sea como fuere, ahí le dimos y avanzamos todxs juntxs. Tras tres horas de tarea hortícola pasamos a la teoría, a la estructuración del grupo, a resolver dudas a mejorar la coordinación y un largo etc. de cosas que dieron por concluidas en torno a las 14h. Tiempo para ir a tomar un refrigerio al chacolí Abasolo.

De la asamblea lo más relevante fue la estructuración del colectivo en 4 grupos transversales, cooperante y comunicantes.


GRUPO BAT: COMUNICACIONES con los vecinos y asociaciones del barrio, la web, con otros huertos de la zona o lejanas, con ASSAEH...
  • David, Ondiz: Soberanía Alimentaria
  • Amador: Relación con los vecinos y Auzolanean
  • Adrián: Desarrollo web, asuntos gráficos y relacionados.
GRUPO UNO: GESTIÓN-TESORERÍA-ADMINISTRACIÓN: Estimación económica de necesidades, recursos disponibles, presupuestos, actas-diario, dinamización de reuniones...
  • Diego: Tesorero y guardián de las herramientas (esto suena muy a lo Star Wars, Dieguillo)
  • Amador: gestión y administración (con Diego)
  • Ondiz: Actas (hoy voy tarde, lo sé....)
  • Flo: dinamizador de asambleas y similares.
GRUPO UN:INFRAESTRUCTURAS- CONSTRUCCIÓN: Compostera, semillero, canalización y depósito del agua, etc.
  • Mikel
  • Amador
  • Iñaki
  • Bea
GRUPO ONE: TRABAJO HORTÍCOLA: organización de la siembra, semillas, asociación de cultivos, calendario, riego, etc.
  • Paula
  • Diego
  • Arturo
  • Adrián
  • Yo, si hiciera falta, también estoy dispuesta/interesada en este asunto (no quiero acaparar...)
0 Comments
<<Previous
Forward>>
    Imagen

    Vía Vieja de Lezama, 59.

    Proyecto transformador de Huerta Urbana del y para el barrio y para la soberanía alimentaria

    Archives

    December 2015
    October 2013
    September 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012

    Categories

    All
    Acta
    Asap
    Baserri Bizia
    Diario
    Ehne
    Fotos
    Herramientas
    Soberanía Alimentaria

    RSS Feed