Auzoko Baratza Desazkundea
Más cositas en facebook
  • El proyecto
  • Calendario de Actividades
  • Aprendizaje Huerta
    • Cursos
    • Documentos
    • Cuidado Plantas
  • Proyectos afines
  • Blog
  • Contacto

Acta 11 de MArzo

11/3/2012

0 Comments

 
Hotelan@s presentes:
  • Amador
  • Arturo
  • Bea
  • Cristóbal & family (Sorry, no recuerdo cómo se llaman... :S )
  • Diego
  • Lara & Flo + Selena y Stella.
  • Mikel
  • Paula
  • Pilar
  • Adrian
  • Ondiz
  • Lur
Después de unos cuantos azadazos, desgranar los mazacotes de tierra medio secos que se habían levantado la semana pasada, darle un poco a la guadaña, al pico y poco al rastrillo, empezamos la asamblea alrededor de un pikoteo que se organizó casi sin darnos cuenta (pan de múltiples tipos, frutos secos, agüita y más,,,,). Que rico todo!
La asamblea empezó con una lluvia de ideas sobre qué temas se deberían tratar. Al final tratamos los que a continuación se detallan (Bea y Ondiz toman actas, Flo modera y Lur ladra!):

REPARTO DE TAREAS (o posibles tareas a realizar una vez que se llega a la huerta).
  1. Cortar las cañas: con navaja bien afilada, corte en diagonal, para utilizarlas como soporte de legumbres, construcción o camuflaje (del bidón...).
  2. Compost: se puede ir trayendo (llevando) materia orgánica, ir dejándola en una zona junto al muro, ir echando tierra y que se vaya haciendo, pero siempre intentando que la zona quede limpia. Paula y Ondiz tienen información sobre cómo se debe hacer (ventilación, capas...) ya nos mandarán un resumen por e-mail (o la semana que viene nos cuentan).
  3. Conseguir abono natural para la semana que viene (comprar, poner bote... discusión sin conclusión).
  4. Conseguir abono (caca de vaca) en la vaquería del fondo de la Vía Vieja. No la dan gratis, pero se puede conseguir a cambio de limpiarles la zona. Se debate sobre este posible trueke (se quita trabajo a dos empleados, no es de buena calidad y quemaría la tierra... ) Se esperará al domingo que viene para decidir sobre este tema.
    Volvemos sobre el tema del trueque con la vaquería. Vemos la necesidad de ver cuánto cuesta y qué calidad tiene lo que nos va a vender. En caso de ir a trabajar, fijaríamos un número de trabajadores y de horas de trabajo que vamos a ofrecer. Si no es de buena calidad, podría quemar la tierra. Ya hay una interlocutora con la dueña de la vaquería: Gema, una amiga de Mikel.
    Se propone consultar a los vecinos del barrio que han tenido o tienen huerta para que nos indiquen si la tierra que hemos trabajado es fértil y vale para cualquier producto o si tendríamos que trabajar un terreno algo más abajo, que parece ser de mayor calidad.
  5. Hacer un semillero. A parte de los semilleros con yogures que podamos hacer en casa, se propone hacer otro tamaño cajón para la huerta, tapado con un cristal.
    (Un señor del barrio (Paco) va a hacer un semillero de pimientos choriceros y lo llevará a la huerta el próximo día.
    Hablamos de la idea de visitar las huertas de alrededor para ver cómo lo hacen.
  6. Autoformación: la semana que viene Paula y Cristóbal nos explicarán un resumen de las tablas-apuntes para que todxs vayamos adquiriendo conocimientos agrícolas (culturizándonos, vaya).
    p { margin-bottom: 0.21cm; } Se plantea también invitar a aldeanos de los alrededores para que nos ayuden con sus explicaciones in situ, si fuera posible.
  7. Traer agua de la fuente en garrafas de 5 litros.- Excursión por otros huertos.2) AGUA- Pilar se encargará de correr la voz para averiguar si en alguna huerta vacía quedan bidones o se pueden conseguir de alguna manera. (hay una huerta abandonada cerca del funi).
  8. Elaborar una canalización para traer agua. El vecino de al lado recoge agua todo el año de un torrente pequeño. Amador hablará con él (Javi) cuando se pueda. (porfa, completar info, que lo que he puesto me lo he medio inventado). Necesidad de agua, YA! se puede ir trayendo poco a poco agua de la fuente para ir llenado el bidón.- Traer garrafas de 5 litros, pero teniendo en cuenta el impacto visual.  (Yo puedo llevar 2 garrafas de 4 litros y volverlas a traer a mi casa, y así de camino las lleno).

SEMILLAS:
  • Hoja que dice lo que se va a plantar (no sé si se refiere a leerla o a hacerla, ?)
  • Delegar en una o dos personas que hagan un plan y nos lo propongan.
  • Ser realistas; aceptar que ahora no podremos plantar mucho y ponernos objetivos para mayo.
  • Informarnos sobre lo que se puede plantar aquí, para eso ir a la huerta de al lado y mirar, ir aprendiendo.
  • Preparar un taller formativo para el domingo que viene (el mismo del reparto de tareas, Paula y Cristóbal acaban de crear la comisión de semillas).- Yo propondré a dos personas que saben de huerta que vengan el domingo 18, pero no es seguro.
ESPACIO: Decidir cuánto espacio queremos plantar.
Se debate sobre la rotavator (usar o no usar; acelerar el proceso o sentir la satisfacción de que todo sea manual).
p { margin-bottom: 0.21cm; } Amador plantea que la máquina le echó del campo y que él no concibe el proyecto como algo tecnificado, industrial, económico, sino que valora las relaciones humanas que genera el trabajo manual en la huerta y la relación con el entorno.
Diego, Mikel y Flo, siguiendo la línea de Amador, añaden que para ellos el proyecto es un taller- escuela, un proceso de aprendizaje que no tiene como objetivo prioritario el alimentarnos, sino el ver cómo funciona el proceso.
Después de varias opiniones se acuerda no usarla en la huerta de arriba, pero se usará en otro espacio de tierra que se habilitará en la parte de abajo (a la derecha de las escaleras). Arturo traerá una rotavator la semana que viene.

HERRAMIENTAS:
  • Lista de herramientas imprescindibles: (en mi cuaderno tengo copiado hacha y azadas, pero por favor, ya me estáis completando este punto).
  • Contactar con Arkaitz Gallarreta para comprarle las herramientas o descartar esa opción. He quedado yo en llamarle directamente ya que no ha respondido a e-mails. Hoy domingo tiene el teléfono apagado, le llamaré mañana. (Por cierto, aquí el Arkaitz está hecho un artista, pintor y escultor profesional, pa´flipar con su currículum en su página web).
  • Otro punto que no me enterau bien:   en Lemona,  en Amorebieta, o en la curva de Elorrieta, que se alquilan, se venden, o se compran herramientas Arturo, que te recuerde que tienes que avisar a Mikel para que pregunte no sé qué en algún sitio (bueno, yo ya te he dado el recado)
  • El tema del dinero de desazkundea para las herramientas aprobado en la asamblea de febrero. ¿Cómo hacer? Lo preguntaré en la reu de dinamizadores del 21 de marzo. (a las 7 en el Hika, por si alguien quiere asistir).- Hacer una chabola. Crear grupo para ir pensando cómo hacerla. Ondiz tiene un amigo con huerta en la zona, que nos podría dejar el terreno (me entra la duda si para hacer la chabola o para dejar herramientas, lo aclaras, porfa).
CASETA:
  • Se ha vuelto a hablar de la posibilidad de hacer una caseta, pero sería algo a medio/ñargo plazo.
Resto de temas que han salido y nos faltan por tratar: 5) RELACIÓN CON LOS VECINOS- Hacer un cartel informativo de un folio y ponerlo por el barrio. "Estamos los domingos, anímate a participar".
  • Añadir que se ha hablado de crear un grupo de facebook de la huerta y que para decidir qué contenido va a tener el cartel que se va a poner en el barrio para dar a conocer el proyecto a los vecinos, podríamos colaborar todos a través del mail o de esa página de facebook. Creo que la va a hacer Cristóbal
6) FINANCIACIÓN 7) TRABAJO DURANTE LA SEMANA Esta semana el lunes a la tarde irán Ondiz y Adrián 8) SUPERFICIE DE TRABAJO 9) ESPACIO PARA NIÑAS/OS 10) OTRAS HUERTAS11) HAMAIKETAKO/COMIDA EN LA HUERTA (comer allí y aprovechar la tarde para inspeccionar la zona, otras huertas...)Y yo añado: 12)¿Qué pasó con la petición de Neiker para firmar una carta de apoyo a un estudio de GV? (lo mandó Mikel hace tiempo) ¿Se ha pasado la fecha ya? ¿No nos beneficia firmar?
0 Comments



Leave a Reply.

    Imagen

    Vía Vieja de Lezama, 59.

    Proyecto transformador de Huerta Urbana del y para el barrio y para la soberanía alimentaria

    Archives

    December 2015
    October 2013
    September 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012

    Categories

    All
    Acta
    Asap
    Baserri Bizia
    Diario
    Ehne
    Fotos
    Herramientas
    Soberanía Alimentaria

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.